Cuatro prioridades para las agencias corporativas que buscan acelerar la recuperación

Este año ha sido una “parada en tierra” virtual para los viajeros de todo el mundo, con consecuencias devastadoras en toda la industria del turismo, incluyendo a las agencias de viajes. La gran pregunta que hoy se hacen aquellas dedicadas al segmento corporativo es: “¿Cuándo se recuperarán los viajes de negocios?”.

Al respecto, Rajiv Rajian, vicepresidente ejecutivo de Viajes de Negocios Globales de Amadeus, señala que sobrevivir al efecto inmediato de la pandemia mundial ha sido la principal prioridad de los ejecutivos de viajes de negocios. “Si bien aún quedan desafíos, también debemos centrarnos en definir una estrategia para recuperarse de la crisis y salir aún más fuertes”, afirma.

“No es de extrañar que los ejecutivos de las agencias estén ansiosos por que los viajes se recuperen, pero puede que pase un tiempo, según una investigación publicada en nuestro nuevo E-book: ‘Reiniciar. Recargar. Repensar los viajes de negocios’, que lanzamos hoy. Mientras que el 37% de los ejecutivos encuestados creen que veremos un repunte de los viajes a los niveles de 2019 en algún momento de 2022, una mayoría menos optimista, el 46%, piensa que los viajes no se recuperarán hasta 2023 o más allá”, explica el ejecutivo.

Sostiene que, en los últimos meses, hablaron con casi 100 ejecutivos de alto nivel de agencias de viajes de negocios de todo el mundo para comprender mejor sus puntos de vista sobre la situación actual y los factores que darán forma a la recuperación. También les preguntaron acerca de sus principales prioridades, necesidades y estrategia comercial para ayudar a acelerarla.

“Basándonos en los conocimientos de estas discusiones ejecutivas, junto con lo que estamos viendo en Amadeus desde nuestra posición en el centro del ecosistema de los viajes, hemos identificado cuatro áreas que deberían ser una prioridad principal para reiniciar, recargar y repensar los viajes de negocios”, comenta Rajian. Estas son:

1- Reconstruir la confianza del viajero: No es sorprendente que la seguridad personal sea la barrera más importante para volver a viajar, con el 80% de los encuestados identificándolo como su principal preocupación. Los proveedores de viajes han tomado medidas importantes para mejorar la seguridad y aliviar las preocupaciones de los viajeros de negocios (y sus empleadores). Incumbe a los proveedores de tecnología y a los consultores de viajes asegurarse de que los viajeros dispongan de información precisa y oportuna que les ayude a tomar las decisiones adecuadas para ellos.

2- Recuperar la rentabilidad: Las medidas de ahorro han sido el centro de atención a medida que la demanda de viajes se desplomaba y, seguirán siéndolo. Las agencias de viajes están buscando diversas formas de reestructurar y racionalizar las operaciones para controlar aún más los costos y aumentar la eficiencia. El otro lado de la ecuación es la generación de ingresos. La demanda de los viajeros puede cambiar a medida que empecemos a recuperarnos y las agencias deben ser capaces de proporcionar a sus clientes el contenido que están buscando. La integración de este contenido en una experiencia de compra centrada en el viajero es fundamental para generar reservas (e ingresos).



3- Aprovechar la tecnología como un elemento clave: El papel de la tecnología es significativo para reiniciar y repensar los viajes de negocios. Tal vez el impacto más profundo a largo plazo de la pandemia sea la racionalización de la experiencia del viajero a lo largo del viaje. Las tendencias innovadoras que veíamos antes de la pandemia se están acelerando para convertirse en la nueva norma.

4- Colaboración de la industria: La colaboración es esencial para repensar los viajes. El futuro de los viajes es un desafío compartido, y sólo superando los silos y trabajando más colectivamente que antes dentro -y más allá- del sector de los viajes, podremos tener éxito juntos en este esfuerzo no sólo para sobrevivir sino para salir fortalecidos.

“Nuestro éxito conjunto dependerá de que continuemos identificando colectivamente las áreas clave en las que podemos desbloquear las barreras para viajar de forma segura y sin estrés, crear grandes experiencias de viaje de principio a fin y restaurar la rentabilidad de las agencias de viajes mientras seguimos fortaleciendo la propuesta de valor”, agrega Rajiv Rajian.


*Para obtener más información sobre lo que los ejecutivos de viajes de negocios de todo el mundo se están centrando para acelerar su recuperación, descarga el E-book completo de Amadeus en el siguiente link:

REPENSAR LOS VIAJES DE NEGOCIOS


Read Previous

OMT pide a los gobiernos anunciar que los viajes seguros son posibles

Read Next

MTC oficializa reinicio de vuelos a cinco destinos de Europa y podría aumentar rutas