Cuarentena para viajeros que arriben a Estados Unidos duraría entre 7 a 10 días

Turiweb recopiló toda la información oficial que se maneja hasta el momento.


Frente a la incertidumbre que existe en torno a la cuarentena anunciada por el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para todas aquellas personas que arriben a su país por vía aérea, incluidos los peruanos, así como la presentación de una prueba negativa de Covid-19 a partir del 26 de enero de 2021, Turiweb recopiló la información más actualizada que se maneja sobre este tema.

Según diversas fuentes consultadas, la medida que rige desde este martes dispone que todos los pasajeros deban realizarse un test de descarte del virus dentro de las 72 horas previas a su vuelo, documento que será requerido por las líneas aéreas para autorizar el embarque y también por las autoridades estadounidenses tras arribar al destino.

Sobre la cuarentena, no queda claro aún si esta medida restrictiva será de “cumplimiento obligatorio” ni por cuánto tiempo durará, solo se sabe que varias agencias federales están revisando el tema y en los próximos días darán mayores detalles.

Mientras tanto, al cierre de esta edición, lo único vigente es la “recomendación” que hacen las autoridades sanitarias de EEUU a los viajeros para que se pongan en cuarentena durante 7 días después de su llegada al país y hacerse una nueva prueba entre el tercer y quinto día de aislamiento. “Si no se hace la prueba, lo más seguro es quedarse en casa durante 10 días”, sugieren.

INFORMACIÓN OFICIAL

La Embajada de Estados Unidos en Perú no ha publicado aún mayores detalles sobre la anunciada cuarentena, pero sugiere a los viajeros e interesados mantenerse atentos a las nuevas medidas que establezcan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC). Solo confirma otras disposiciones contenidas en la orden ejecutiva de Joe Biden.

“A partir del 26 de enero, todos los pasajeros de líneas aéreas de dos o más años de edad que viajen a Estados Unidos deberán presentar un resultado negativo de la prueba del virus Covid-19, realizado durante los tres días naturales anteriores al viaje. Por otra parte, los viajeros con destino a EEUU pueden presentar documentación de un proveedor médico autorizado que demuestre que se han recuperado del Covid-19 durante los 90 días anteriores al viaje”, informa la embajada norteamericana.

Por su parte, los CDC precisan que la orden gubernamental aplica a todos los pasajeros aéreos, de 2 años de edad o más, que viajen a EEUU, incluidos los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales permanentes. Las aerolíneas deberán exigir y confirmar el resultado negativo de la prueba Covid-19 o la documentación de recuperación de todos sus pasajeros antes de abordar.

“Este pedido se aplica a todos los vuelos, incluidos los privados y los chárter (…) Las aerolíneas deben confirmar el resultado negativo de la prueba o la documentación de recuperación de todos los pasajeros antes de abordar. Si un pasajero opta por no presentar un resultado de prueba o documentación de recuperación, la aerolínea debe negarle el embarque”, se lee en la página web oficial de los CDC.

Respecto a la cuarentena, por ahora, el tiempo está sujeto a las pautas de los CDC para viajeros internacionales publicada el 12 de enero de 2021. En ellas se pide permanecer en casa durante 7 días después del viaje para ayudar a frenar la propagación de Covid-19 dentro de las comunidades de Estados Unidos.

“Los CDC recomiendan que los viajeros se hagan la prueba de 3 a 5 días después del viaje y que se queden en casa o se pongan en cuarentena durante 7 días después del viaje. Incluso si la prueba es negativa, quédese en casa durante los 7 días completos. Si no se hace la prueba, lo más seguro es quedarse en casa durante 10 días”, sugieren los centros de emergencia.

No obstante, versiones periodísticas señalan que Joe Biden instruyó al Secretario de Salud a evaluar lo requerido por los CDC en un lapso no mayor a 14 días. Por lo que aún podría modificarse la duración de la cuarentena si las autoridades lo consideran necesario.



PASAJEROS EN TRÁNSITO Y TRIPULACIONES

Respecto a los pasajeros en tránsito, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) aclaran: “Quienes lleguen a EEUU y tengan uno o más vuelos de conexión, deberán presentar una prueba realizada durante los 3 días previos al primer vuelo de su itinerario, pero solo si cada conexión (escala) no dura más de 24 horas”.

Asimismo, detallan algunas exenciones para las compañías aéreas: “Los miembros de la tripulación en servicio oficial, ya sea que estén trabajando o viajen como miembro no operativo, están exentos del requisito de pruebas siempre que sigan los protocolos estándar de la industria para la prevención del Covid-19, según lo establecido en las alertas de seguridad para operadores (SAFO) relevantes, emitidas por la Administración Federal de Aviación (FAA)”.

Finalmente, los CDC precisan que, en estos momentos, no se exige el test negativo de Covid-19 a los viajeros salientes de EEUU; sin embargo, recomiendan que se hagan una prueba viral (NAAT o antígeno) de 1 a 3 días antes de viajar internacionalmente. “Los viajeros deben consultar con los destinos internacionales sus requisitos de entrada”, puntualizan.

Al cierre de esta nota, el anuncio de Joe Biden sigue manteniendo en vilo a la industria turística. Por el momento, la situación en Perú, al igual que en otros países, es de incertidumbre y ante la falta de información que pueden brindar a sus pasajeros, las agencias de viajes vienen recibiendo solicitudes de reprogramación y, en menor medida, de cancelación de reservas.


*Lee también:


Read Previous

SHP: inicio del repago de créditos Reactiva ahondará la crisis del sector hotelero

Read Next

Se elevan denuncias por suplantación de identidad y fraudes informáticos