Créditos del FAE-Turismo estarán a disposición de las pymes la próxima semana

A dos meses y medio de su creación, finalmente el ansiado Fondo de Apoyo Empresarial al Turismo (FAE-Turismo) verá la luz. Ayer la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, anunció que las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector podrán acceder a los créditos que otorgará dicho programa a partir de la próxima semana.

La titular del Mincetur informó que el 14 de setiembre “se realizará la subasta para establecer la tasa de interés y a partir de la próxima semana los recursos del FAE-Turismo estarán a disposición de las empresas que deseen participar y solicitar financiamiento”.

Sostuvo que la preocupación del Estado siempre ha sido procurar que estas unidades productivas, entre ellas las del sector turismo, cuenten con un soporte financiero y económico importante para afrontar la crisis generada por la expansión del Covid-19.

“Más allá de Reactiva Perú y del FAE-Mype, ya se lanzó el FAE-Turismo”, indicó Barrios durante una conferencia de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno.

SOBRE LOS CRÉDITOS

El FAE-Turismo cuenta con un fondo de 500 millones de soles, lo que permitirá apalancar créditos hasta por S/ 1,500 millones. Con este dinero se busca que las pymes turísticas puedan recuperar su flujo de operaciones ante la pandemia.

La ministra Barrios recordó que el 28 de agosto de este año se cerró la convocatoria del concurso por 50 millones de soles de un fondo no reembolsable del programa Turismo Emprende, dirigido a todos los operadores del sector para apoyarlos con capital de trabajo.

“Lo más importante es que estos recursos sirvan para la implementación de protocolos de bioseguridad que les permitan mejorar sus condiciones económicas”.

TURISMO INTERNO

En lo que respeta a la promoción del turismo interno, Rocío Barrios aseguró que se trabaja, por intermedio de PromPerú, en una campaña que se lanzará próximamente.

“Mediante esta campaña, fomentaremos el retorno del turismo. Esto implica un trabajo con los gobiernos regionales, los directores regionales de turismo, así como también con los gremios del sector y con las cámaras de comercio para desarrollar circuitos turísticos seguros y rápidos”, puntualizó.


*Lee también:


Read Previous

Invierten cerca de S/ 3 millones en investigación y conservación de Chan Chan

Read Next

Colombia se adelanta a Perú y reanudará vuelos internacionales el 19 de setiembre