La Confederación de Organizaciones Turísticas de la América Latina (COTAL) rechaza la “posición de dominio que pretende fragmentar los mercados y cobros discrecionales que resultan anticompetitivos” con la implementación del sistema de distribución NDC de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).
A través de un comunicado, COTAL se sumó a la declaración realizada por el Foro Latinoamericano de Turismo (FOLATUR) respecto a la “fragmentación de mercados y cobros discrecionales anticompetitivos” que se aprecian en la Implementación del NDC.
“Toda vez que los agentes de viajes estarán limitados en la comercialización de los billetes aéreos al trabajar con los NDC, si se considera que habrá que acceder a cada aerolínea para poder obtener la información adecuada, lo cual perjudicará la velocidad de respuesta; y si se hace de la forma tradicional (Amadeus, Sabre) las tarifas propuestas a los clientes estarán necesariamente fuera del mercado por los cobros adicionales que surgen de dicha imposición”, expresó la confederación.
El gremio señala que desde hace años el transporte aéreo de pasajeros ha tenido apoyo de los diferentes gobiernos de la mayoría de países respecto a los acuerdos comerciales, dando como resultado “la creciente posición de dominio que hoy se aprecia y que en tales circunstancias quieren imponer a los intermediarios que facilitan los viajes de los usuarios finales”.
“La creación de los NDC que tienen por objetivo ir eliminando a los empresarios que durante tantos años han sido los socios comerciales más importantes y que hoy en base a la tecnología los menosprecian absurdamente con el fin de que en un futuro próximo puedan abusar del cliente final en los caprichos que pretendan imponer como ya lo hacen en determinadas acciones por la falta de control que se deba ejercer en ellos y por la falta de comparación que el sistema de los GDS ofrece y que claramente los NDC limitan contraviniendo lo que los agentes de viajes proponen a favor del usuario final”, indica COTAL en su comunicado.
Asimismo, refiere que los avances tecnológicos han facilitado la distribución directa de pasajes en el transporte aéreo por parte de las aerolíneas, así como también han hecho posible el poder agregar de manera eficiente la más amplia oferta de pasajes en una sola instancia, independiente de las aerolíneas y en beneficio del consumidor final. Los Global Distribution Systems (GDS) y otros que son un ejemplo de lo actuado.
“Simplificando la situación podemos apreciar claramente que el objetivo anticompetitivo de estas conductas de los miembros de IATA, asociados indistintamente a tres alianzas aéreas bajo acuerdos de JBA, cubren todos los grandes mercados internacionales, discriminando el canal de distribución independiente en perjuicio de los consumidores como es obvio. Ello es el producto de fragmentar los mercados y castigar a la distribución independiente por el uso de plataformas abiertas GDS, en que los consumidores pueden tener la comparación de diversas alternativas y perfeccionar sus compras en tiempo real. La imposición del NDC reduce gravemente el abanico de posibilidades que hasta ahora existía y aumenta el poder en el mercado de quienes ostentan la posición de dominio”, explica el gremio.
Agrega también: “Escudados en la pandemia y otras circunstancias se aprobaron acuerdos comerciales cuyas consecuencias estamos ahora viendo y que sólo se van a volver más negativas con la introducción del NDC en su forma actual, acción que ha sido persistentemente contraria a los intereses del consumidor”.
“Por lo expuesto solicitamos a las autoridades competentes revisar todo el escenario de los mercados aéreos domésticos e internacionales, incluyendo eventualmente la cancelación de autorizaciones pasadas de JBA´s y de tecnologías de distribución como ha sido la implementación del NDC, que, en vez de facilitar el desarrollo de los mercados, persiguen dividir y abusar de los mismos, como ya lo hicieron cuando impusieron la eliminación de las comisiones y hoy se actúa en la búsqueda de la eliminación de los actores independientes. Sin duda los mercados aéreos están siendo sometidos al abuso de poder a la vista de todos y ello es inaceptable”, agrega COTAL.
Cabe señalar que COTAL es una organización fundada en 1957 y está conformada por los órganos ejecutivos y de gobierno de diferentes países y por todos los sectores de la actividad turística incluyendo a los agentes de viajes. El director secretario de COTAL es el destacado empresario y agente de viajes peruano Publio Santander Castro.