Corpac revela por qué no habilitó la segunda pista del Jorge Chávez durante el cortocircuito

La Corporación Peruana de Aeropuertos de Aviación Comercial (Corpac) emitió un comunicado detallado para explicar por qué no se empleó la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez durante el cortocircuito que afectó las luces de la pista de aterrizaje el pasado domingo 2 de junio, incidente que afectó a más de 10 mil pasajeros y resultó en la cancelación de más de 200 vuelos.

Entre las razones expuestas, Corpac señaló que la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje no pudieron ser utilizadas debido a que los vidrios del fanal (de la torre) no cumplen con las características ópticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Un informe de la OACI, identificado como ITF N° 230721 y emitido en julio de 2023, subrayó que «los vidrios del fanal no tienen las características óptimas desde el punto de vista óptico para su uso en torres de control y constituyen un peligro».

Además, Corpac mencionó constantes fallas en el sistema eléctrico de la nueva torre de control, lo que llevó a restringir su uso desde noviembre de 2023.

La entidad señaló que la nueva torre no cuenta con un sistema de respaldo adecuado para el uso aeronáutico en caso de fallo del suministro eléctrico principal, ni con el automatismo requerido para situaciones de contingencia en el control de las operaciones aéreas.

Por otro lado, Corpac aclaró que el incidente del domingo no está relacionado con la contratación de las empresas Liebram Ingeniería y Construcción S.A.C. y Gómez Barrera Leandra, proceso que actualmente se encuentra bajo investigación. Existen indicios de preguntas irregularidades en estás contrataciones.

Finalmente, la corporación informó que los equipos de luces de emergencia trasladados de Talara y Arequipa se encontraban en dichas ciudades de forma temporal y están disponibles para ser utilizados en el Aeropuerto Jorge Chávez o en cualquier otro aeropuerto del país.

Según Corpac, este comunicado busca brindar transparencia y claridad ante los inconvenientes recientes, asegurando que se están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad y operatividad del principal aeropuerto del país.


Read Previous

Colectivo “Juntos por el Turismo”: hubo error y negligencia de Corpac en apagón del Jorge Chávez

Read Next

WTTC estima que turismo en Perú crecerá 10% este año, proyección inferior a la de Mincetur