Un informe periodístico ha cuestionado el millonario presupuesto, ascendente a cerca de S/ 180 millones, solicitado por Corpac al Ejecutivo para el mejoramiento de 14 aeropuertos del país en el marco del programa “Con Punche Perú”. La finalidad de este pedido es contrarrestar los efectos causados por la convulsión social de los últimos meses.
Sin embargo, según el reportaje del programa Contracorriente de Willax Televisión, 13 de los 14 aeropuertos incluidos en la lista para su mejoramiento nunca fueron violentados por los manifestantes e incluso muchos de ellos están concesionados, por lo que se presumen posibles irregularidades en dicho requerimiento.
Al respecto, Corpac negó algún tipo de irregularidad en el informe técnico que sustenta su solicitud y dijo que “no es correcto que, actualmente, este pedido de fondos sea para atender aeropuertos que han sido afectados por los recientes hechos de convulsión social, como se informa en el reportaje”.
Corpac aclaró que ha solicitado una transferencia de fondos al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para atender el mejoramiento de las infraestructuras aéreas y equipamiento de su competencia en regiones del país, enmarcado dentro del programa “Con Punche Perú” para la “reactivación del sector turismo”. Estos aeropuertos son:
- Cusco: Mantenimiento de Pista Nodo VSAT
- Jaén: Mantenimiento de terminal
- Jauja: Mantenimiento de pista y terminal
- Tingo María: Mantenimiento de pista
- Arequipa: Nodo VSAT, Sistema de Luces
- Iquitos: Nodo VSAT, Sistema de Luces
- Cajamarca: Nodo VSAT
- Pucallpa: Nodo VSAT
- Talara: Nodo VSAT
- Ayacucho: Nodo VSAT
- Lima: Nodo VSAT
- Tarapoto: Sistema de Luces
- Tacna: Sistema de Luces
- Puerto Maldonado: Sistema de Luces
Al respecto, tal como señala el informe periodístico, efectivamente el único aeropuerto de la lista que se ha visto afectado por la violencia es el de Arequipa, que está a cargo del concesionario Aeropuertos Andinos del Perú (AAP).
“Los raro está en que los aeropuertos para los que se solicita el dinero nunca fueron violentados por los manifestantes, incluso las ciudades donde se encuentran no fueron escenario de actos violentos (…) Son 14 aeropuertos incluidos en la lista, de los cuales 13 nunca tuvieron violencia en su perímetro ni tampoco al interior (…) Corpac avala su pedido en los actos vandálicos que sí ocurrieron en aeropuertos del país, pero no son los aeropuertos que planean repotenciar”, indica el reportaje.
Por su parte, Corpac respondió: “No es correcto que, actualmente, este pedido de fondos sea para atender aeropuertos que han sido afectados por los recientes hechos de convulsión social, como se informa en el reportaje”.
Además, señala que luego de las precisiones realizadas por el MTC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), su requerimiento al MTC asciende a S/ 133.13 millones (y no S/ 179 millones) , según el oficio MTC/CORPAC S. A. GG.190.2023.O del 1 de marzo de 2023.
“ Este pedido se sustentó, además, en que el MTC y Mincetur han identificado a los aeropuertos de Cusco, Jaén, Jauja, Tingo María, Arequipa, Iquitos, Cajamarca, Pucallpa, Talara, Ayacucho, Tarapoto y Tacna como puntos críticos que deben ser atendido con prontitud porque contribuyen a la mejora, promoción y reactivación del turismo nacional”.
AEROPUERTOS CONCESIONADOS
Corpac negó también que esté cometiendo actos irregulares al adquirir productos y servicios para aeropuertos concesionados.
“Corpac tiene como función brindar, a todos, los servicios aeronáuticos, entre ellos, el sistema de Red Satelital VSAT y ayudas luminosas en todos los aeropuertos, sin distinción de ser un aeropuerto concesionado o no concesionado”, aclaró.
“Por este motivo, volvemos a encontrar errados los argumentos de una supuesta irregularidad citados en el informe (periodístico)”, remarcó.
Finalmente, Corpac reafirmó su compromiso de trabajar con transparencia e integridad para resolver las necesidades del sistema aeroportuario a nivel nacional, que permitan brindar un servicio eficiente y de calidad internacional a todos los ciudadanos.
*Para más información, mira el reportaje de Willax a continuación: