Tal como informó Turiweb hace unos días, la llegada del coronavirus a Europa ha empezado a preocupar a los turistas peruanos y de otros países que tenían planificado visitar el viejo continente en los próximos meses.
Atendiendo esa inquietud, los tour operadores nacionales y europeos vienen compartiendo diariamente información actual sobre el tema y señalan que, a la fecha, los circuitos turísticos por todos los destinos europeos operan normalmente, con excepción del norte de Italia. Por ello, señalan que no hay motivos para desaconsejar los viajes a Europa.
“Sí hay preocupación por lo que está sucediendo, los mismos proveedores europeos nos lo dicen en sus comunicaciones diarias. Sin embargo, nos informan que todos los circuitos siguen operando con normalidad y se siguen vendiendo tal cual; el norte de Italia si está cerrado ahorita”, afirmó Mary Guizado, gerente general de VIP Viajes, en declaraciones a Turiweb.
Hasta el cierre de esta edición la presencia del coronavirus en Europa es la siguiente: Italia con 388 enfermos y 12 muertos, Francia con 18 infectados y 2 muertos, Alemania con 21 personas contagiadas, Reino Unido y España con 13 enfermos, respectivamente. Suiza, Suecia, Finlandia, Croacia y Bélgica registran 1 caso confirmado cada uno.
“Las informaciones que nos dan los proveedores que únicamente se han suspendido los circuitos en la parte norte de Italia, desde Milán hacia Lombardía. Si bien hay casos confirmados (en otros países de Europa), todavía no se ha prohibido el ingreso, se siguen visitando. Por supuesto que, apenas tengamos comunicación sobre algún cierre, se suspenderán los circuitos”, indicó Mary Guizado.
Dijo que mantendrán actualizadas a las agencias de viajes sobre la evolución de la enfermedad y lo que suceda en Europa, para que puedan informar oportunamente a sus pasajeros. Agregó que VIP Viajes sigue vendiendo sus programas a Europa (salvo el norte de Italia) e incluso circuitos por varios destinos de Asia y Medio Oriente, donde no hay presencia del coronavirus.
“Lo proveedores nos dicen algo que es muy cierto: durante la temporada de invierno en Europa, la gripe muchas veces mata más gente que el coronavirus; esta es una enfermedad que es preventiva. Si tomamos en cuenta lo que tenemos que hacer: lavarse las manos, tener el cuidado suficiente, comer adecuadamente y todo esto, vamos a poder evitarlo. Esa es la recomendación para los pasajeros”, afirmó la ejecutiva.
Y la recomendación para las agencias de viajes es mantenerse informados y prevenir a sus clientes. “En estos momentos son los pasajeros quienes tienen el temor de viajar, pero hay que asesorarlos correctamente. Las que tenemos que hacer ahorita es alimentarnos, hacer más cosas y prepararnos porque, una vez que se solucione el problema con la vacuna u otro tratamiento, vamos a tener grandes ventas”, puntualizó.
*Lee también: Temor por coronavirus ahora amenaza al turismo emisivo peruano [INFORME]
OPERADORES EUROPEOS
Antonio Márquez, director Comercial y Marketing de Mapa Plus, reconoció que existe preocupación por la llegada del coronavirus a Europa y dijo que dicha enfermedad ha tenido un impacto mayor a lo esperado, retrayendo las proyecciones para este año con respecto al mercado peruano.
“Para Mapa Plus, el mercado peruano creció en torno al 15% en 2019. Este año no sabemos si creceremos más, pues tenemos como hándicap el tema del coronavirus que nos puede bloquear un poco”, manifestó el representante del tour operador español, con operaciones en casi todo el mundo.
Sostuvo que, si bien el destino China representa apenas el 5% de su facturación, el temor por el virus también se expande a otros destinos. “Hemos cancelado todas las operaciones de China y estamos esperando a ver cómo va evolucionando el tema. Pero el problema es que no ayuda a viajar a otras zonas de Asia, por el riesgo que existe en esa y otras regiones”, declaró Márquez Díaz a Turiweb.
Por su parte, el tour operador Europamundo dijo que el número de víctimas provocada por el coronavirus es mucho más bajo que el de enfermedades “normalizadas” como la gripe y la mortandad es de tan solo un 0,7% y afecta en su gran mayoría a personas con patologías previas, como problemas pulmonares.
“Consideramos que no existen, en estos momentos, motivos para desaconsejar viajar a Europa. Solamente en la zona norte de Italia hemos tomado algunas medidas. En este momento La totalidad de la programación en toda Europa (incluida Italia) está operando con normalidad”, indicó.
Con respecto a Italia, detalló lo siguiente: “Algunas poblaciones pequeñas del norte de Italia han tenido un número de casos más elevado y su población ha quedado en cuarentena (no se permite entrar ni salir de las poblaciones, excepto circunstancias excepcionales): se trata de 10 pequeñas ciudades que no se encuentran publicados en ningún itinerario. En las ciudades visitadas del norte de Italia (Milán, Venecia y Verona) el número de casos de coronavirus registrados hasta el momento es muy limitado”.
Europamundo agregó que posiblemente las salidas de algunas rutas (que visiten Italia, sobre todo) queden canceladas desde abril hasta junio. “No obstante, la totalidad de los destinos seguirán operando (en las circunstancias actuales) y, en el caso de cancelación de algunas fechas de salida, se ofrecerá a todos los viajeros que pudieran en este momento estar inscritos, rutas alternativas similares”, acotó.