El sector turismo es uno de los más entusiastas con la realización en Lima de la gran final de la Copa Libertadores 2019, que disputarán los equipos de River Plate (Argentina) y Flamengo (Brasil) este sábado 23 de noviembre en el Estadio Monumental de Ate.
Desde que la Conmebol confirmó a nuestra capital como nueva sede del encuentro, el debate se centró en el aporte que dejaría el evento deportivo a la actividad turística peruana, considerando que alrededor de 25.000 hinchas de ambos equipos llegarían al país para ver el partido, según los pronósticos oficiales.
La expectativa es tal que las proyecciones sobre el impacto económico que generaría la gran final se han disparado en diversos sentidos. Los más optimistas estiman en US$ 50 millones los ingresos por gastos en servicios turísticos, mientras que los más conservadores calculan apenas US$ 5 millones.
Pero, ¿cuánto aportará realmente la final de Copa Libertadores al turismo peruano? Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el impacto económico total suma US$ 22,9 millones, pues estima en US$ 150 el gasto diario de los visitantes brasileños y en US$ 80 el de los argentinos.
En tal sentido, el Mincetur proyecta que solo por el gasto directo de los hinchas, Lima recibirá alrededor de US$ 9 millones. Considerando las entradas de los auspiciadores y el gasto diario de las delegaciones extranjeras, suma un total de US$ 13.5 millones. Además, como impacto indirecto, el ministerio calcula unos US$ 9,4 millones adicionales.
Por el lado del sector privado, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) coinciden en señalar que el evento deportivo generaría, por lo menos, US$ 50 millones a la economía del país producto del turismo.
Esto considerando que, al menos, 25 mil turistas llegarán a Lima en los próximos días para ver el partido, ya que la Conmebol ha dispuesto 12.500 entradas para los hinchas de cada equipo (argentinos y brasileños) y que se quedarán alrededor de tres días.
Para Canatur, cada uno de estos aficionados realizará un gasto per cápita de US$ 1.500, considerando los costos de avión, hotel, restaurante, transporte y entretenimiento. Un cálculo extraño con respecto a su proyección total, porque multiplicando US$ 1.500 (gasto) por 25.000 hinchas da como resultado apenas US$ 37,5 millones.
Por el lado conservador se afirma que solo por los turistas que llegarán estos días sumaríamos US$ 5 millones, según opinó Raúl Rosales, director de la carrera de Administración y Negocios del Deporte en la UPC, quien tiene un pronóstico más reservado.
“Se calcula que (los 25.000 aficionados extranjeros) podrían gastar alrededor de US$ 200 durante los tres días que estarán por acá. El gasto promedio por turista suele ser un poco más alto”, manifestó el experto de la UPC al diario El Comercio.
Según Rosales, el gasto sería menor, pues este tipo de turista solo busca apoyar a su equipo y quiere gastar lo mínimo posible. Dijo que los sectores más beneficiados por esta avalancha de visitantes serán el de transportes, restaurantes, bares y hoteles.
“Es gente que se mueve de un lugar a otro, alrededor del partido, pero van a necesitar trasladarse, alojarse. Así sean una o dos noches, van a buscar hoteles que estén más a su alcance, que podrían ser un dos o tres estrellas”, explicó.
Similar opinión tiene Heddy Vílchez, presidenta de la apreciación de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), quien considera que aproximadamente el 10% de turistas que llegarán a Lima aprovechará su visita para hacer turismo.
“La mayoría no viene con ilusión de hacer turismo, sino el querer ver a su partido, pero nosotros vamos a tentarlos con paquetes turísticos con ofertas especiales para lugares cercanos a Lima”, apuntó.
La titular de Apotur dijo que, debido a la corta estadía que tendrán los hinchas, se espera que realicen ‘tours relámpagos’. En ese sentido, los esfuerzos de promoción se enfocarán en Nasca y Paracas (Ica) por su cercanía a la capital, aunque no descartó que algunos turistas aprovechen la ocasión para conocer Cusco y Machu Picchu.
Cifras más, cifras menos, lo cierto es que, en resumen, la final de la Copa Libertadores en Lima representa una magnífica oportunidad para demostrar a los turistas brasileños y argentinos la hospitalidad que caracteriza a los peruanos, además de invitar al mundo a visitar nuestros atractivos turísticos y disfrutar de nuestra reconocida gastronomía.
Según los organizadores del evento deportivo, la transmisión de la final de la Conmebol Libertadores 2019 se podrá ver 111 países, con un potencial de 1,500 millones de telespectadores. Así que la pelota está, una vez más, en nuestra cancha.