Copa América: ¿qué vacunas son necesarias para viajar seguro a Brasil?

Sabiendo que muchos peruanos ya tienen sus pasajes comprados a Brasil, sede de la Copa América a partir del próximo 14 de junio, la Dra. Claudia Gianoli, directora del Laboratorio clínico Suiza Lab, cuenta cuáles son las vacunas que se deben aplicar antes de viajar al país de la samba para disfrutar de este gran evento deportivo. Estas son:

-FIEBRE AMARILLA: Brasil registra alta actividad del virus de la fiebre amarilla, enfermedad que se transmite únicamente por la picadura de mosquitos infectados, los cuales habitan en zonas tropicales, selváticas y sus alrededores. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los viajeros a aplicarse la vacuna con un mínimo de 10 días antes de arribar al país y señala que una dosis es suficiente para estar protegidos de por vida.

Los principales síntomas de esta enfermedad son: piel amarillenta, fiebre, dolor de cabeza y muscular, náuseas, vómitos y cansancio. En casos graves, se presenta sangrado de mucosas.


-SARAMPIÓN: Según data de la OMS, el total de incidencia de la enfermedad registrada en Brasil entre el 2018 y el 17 de mayo del presente año, es de 10,424 casos. Por ello, la institución recomienda la aplicación de la vacuna con al menos dos semanas de anticipación al viaje, tanto para quienes no la hayan recibido, como a aquellos que tengan dudas sobre su inmunización.

Sus principales síntomas son: fiebre alta, sarpullido en la piel que se extiende a lo largo del cuerpo y ojos enrojecidos y llorosos.


-INFLUENZA: La OMS lanzó una alerta de riesgo ante una posible pandemia mundial de esta enfermedad, que registra índices anuales de hasta 650 mil fallecidos en el mundo. Además, la institución recomienda vacunarse anualmente, preferiblemente antes del inicio de la temporada de mayor propagación de influenza, la cual se da en junio, pues los virus se mantienen en constante mutación.

Los síntomas principales de esta patología son: fiebre alta, fatiga y dolor corporal, mucosidad nasal, tos y en ocasiones vómitos y náuseas.


-MENINGOCOCO: Otra vacuna a considerar es contra el meningococo. Este tipo de eventos congrega gran cantidad de personas que provienen de diferentes áreas geográficas, lo que constituye un factor de riesgo importante para la transmisión de esta enfermedad, la cual puede causar la muerte en 24 horas de 1 de cada 10 pacientes iv.

La Dra. Gianoli, hizo hincapié en la importancia de la aplicación de estas vacunas e invitó a los hinchas viajeros a acercarse a los distintos lugares de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) o privados. Asimismo, recomendó buscar asistencia médica inmediata en caso de presentar síntomas de enfermedad.


Read Previous

Distinguen al Swissotel Lima como empresa socialmente responsable

Read Next

GDS y OTAs apoyan a agencias europeas en su ‘demanda antimonopolio’ contra IATA