El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, viene trabajando en favor de la reapertura de tres monumentos arqueológicos de la región La Libertad: Marcahuamachuco, Wiracochapampa y Cerro Miraflores, los que permanecieron restringidos a la visita turística debido a las limitaciones que trajo la pandemia del Covid-19.
Sin embargo, gracias a los buenos oficios del sector Cultura, congresistas y autoridades locales, se consiguió la asignación presupuestal para la implementación de los protocolos de bioseguridad indispensables para la atención al visitante.
Producto de este trabajo interinstitucional, antes de fin de mes, los monumentos arqueológicos estarán abiertos a la visita turística, para lo cual se vienen implementando las actividades determinadas en los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud y el sector de Cultura.
Henry Gayoso Rullier, responsable de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, comentó que durante la reunión que sostuvo con el teniente alcalde, Oscar Quiroz de la Cruz y el subgerente de turismo, Jorge Villanueva Pereda, se establecieron líneas de acción en favor de la gestión turística de los monumentos arqueológicos de la provincia de la región La Libertad.
“Es imperante que las instituciones unamos sinergias a fin de establecer mecanismos de gestión compartida, los mismos que coadyuven al correcto manejo de nuestros espacios patrimoniales y de esta manera podamos despegar como uno de los destinos arqueológicos más importantes de la región”, expresó Gayoso Rullier.
En ese sentido, se tiene planificada la firma de un convenio entre la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión y el Ministerio de Cultura en favor de la gestión turística de Marcahuamachuco, Wiracochapampa y Cerro Miraflores, en la que se espera la participación de las instituciones públicas y privadas de la provincia.