El Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (Sucta) rechazó las críticas de los gremios aeronáuticos a sus demandas laborales no atendidas por Corpac, motivo por el cual acatarán un paro nacional de 72 horas desde las 7 p.m. de hoy hasta el domingo 26 de diciembre.
A través de sus redes sociales, Sucta aclaró que “no realiza pedidos injustificados bajo ningún punto de vista”, tal como afirmaron la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) en un comunicado conjunto.
“Nuestra asamblea rechaza enérgicamente la postura de estas tres instituciones. Señores de IATA, AETAI y APEA debemos aclararles que Sucta Perú no realiza pedidos injustificados bajo ningún punto de vista”, precisó el sindicato.
“Si estas tres instituciones consideran que luchar por la preservación de la salud de los trabajadores, porque los controladores de tránsito aéreo del Perú laboren en condiciones y ambientes adecuados para el servicio, que se paguen las horas trabajadas de acuerdo a los convenios colectivos vigentes, que se denuncie que Corpac ha incumplido sistemáticamente hace 4 años el correcto pago por días trabajados a nuestros afiliados, que se exija que la empresa brinde el servicio de movilidad de manera que se respete el aforo mínimo y distanciamiento físico para prevenir riesgos de contagio de Covid-19, entre otros puntos, son pedidos injustificados, entonces debemos manifestar públicamente que sus instituciones deben elegir otros representantes, pues la postura actual en contra de nuestros reclamos no solo afecta nuestra imagen sino la de cualquier sindicato o grupo de trabajadores que luchan por el reconocimiento de sus derechos laborales y universales. Demandamos a estas tres instituciones la rectificación inmediata respecto a nuestras justas demandas”, agregó Sucta.
Asimismo, indicó que, de concretarse la huelga, será por la falta de acción de Corpac y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ya que “no son pedidos irrealizables ni pedidos injustificados bajo ningún punto de vista”.
“Nuestra junta directiva y nuestros afiliados en su totalidad tienen la mejor disposición por solucionar el conflicto, pero bajo acciones claras y concretas que muestren un compromiso real y tangible por parte de Corpac”, acotó.