Controladores aéreos ratifican paro nacional desde hoy y hasta el domingo en contra de Corpac

Tras el fracaso de las negociaciones con Corpac, el Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (Sucta) ratificó anoche la realización de un paro nacional de 72 horas, que iniciará hoy jueves 23 de diciembre a las 7 p.m. y culminará el domingo 23 a la misma hora. Esta medida podría afectar las operaciones en los aeropuertos del país y el traslado de viajeros en plena celebración de la Navidad.

Los controladores aéreos denuncian el incumplimiento sistemático de sus derechos laborales por parte de Corpac, tales como mejores condiciones laborales y de salud en sus puestos de trabajo, el pago de horas trabajadas de acuerdo a los convenios colectivos vigentes, movilidad para los trabajadores, entre otros.

En asamblea celebrada anoche, los miembros de Sucta decidieron rechazar rotundamente la propuesta de solución planteada por Corpac, debido a que “no muestra interés” por atender sus demandas y resolver el conflicto. Al cierre de esta edición, la convocatoria a huelga se mantiene en pie, pero se espera que las partes logren un acuerdo satisfactorio en las próximas horas.

Al respecto, Sucta afirmó que en todo momento ha mantenido la buena disposición para solucionar el conflicto generado con Corpac, pero las conversaciones que sostuvo con las autoridades de dicha entidad y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no llegaron a buen puerto. “Sin encontrar la solución esperada a nuestras demandas”, señaló.

“Nuestra asamblea rechazó rotundamente el ofrecimiento de Corpac, pues lejos de planteamientos concretos que generen expectativas de solución para nuestros afiliados, la empresa adujo en varios puntos que nuestras demandas estaban siendo atendidas o en vías de solución lo cual es falso. Asimismo, el ofrecimiento de discutir sobre los puntos álgidos de nuestros reclamos deja en claro que la posición de Corpac es completamente dilatoria y de desinterés total para atender nuestros reclamos”, indicó el sindicato.

Asimismo, remarcó que el paro de 72 horas ha sido declarado por la autoridad de Trabajo como conforme a todos los requisitos de ley. “Corpac debe garantizar que no se realicen acciones antisindicales durante los días de huelga”, puntualizó.



RECLAMOS

A través de sus redes sociales, Sucta sostuvo que Corpac no ha cumplido con la totalidad de acuerdos alcanzados tras el levantamiento del paro nacional llevado a cabo el año pasado también durante las fiestas navideñas.

“Se siguen presentando situaciones que ponen en riesgo la salud de los trabajadores y la empresa no es capaz de actuar de inmediato para evitar el incumplimiento del distanciamiento social en el servicio de movilidad que constantemente se aglomera. Se ha puesto en alerta a la empresa del grave riesgo que conlleva la mala gestión respecto a salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores en el uso del servicio de movilidad para los trabajadores en servicio”, refirió el gremio.

“Nuestro sindicato demandó el año pasado que Corpac acondicione ambientes adecuados y ventilados para el uso de los controladores durante el turno y de acondicionamiento de ambientes para el descanso durante el trabajo nocturno en los aeropuertos que funcionan 24 horas. Sin embargo, a la fecha dichas solicitudes recién están siendo desarrolladas lo que resulta inaceptable para los profesionales a los que representamos”, añadió

También piden mejores condiciones y ambientes adecuados para el servicio, que se paguen las horas trabajadas de acuerdo a los convenios colectivos vigentes, que se brinde el servicio de movilidad de manera que se respete el aforo mínimo y distanciamiento físico para prevenir riesgos de contagio de Covid-19, entre otros puntos.

COMUNICADO DE CORPAC

Ante la anunciada paralización de labores por los controladores de tránsito aéreo afiliados a Sucta, Corpac indicó que se viene “dialogando en forma proactiva y alturada” con el mencionado sindicato, en aras de llegar a una solución que evite la anunciada huelga nacional que “afectaría gravemente al país, precisamente cuando la reactivación económica es un objetivo nacional”.

“Reconocemos las necesidades del gremio sindical y debemos manifestar que estamos tratando de atenderlas en su totalidad; sin embargo, la coyuntura actual por la que atraviesa nuestra empresa a causa de los embates del Covid-19, aún no ha permitido lograr el equilibrio económico deseado. No obstante, continuamos trabajando en la búsqueda de soluciones armoniosas bajo criterios de austeridad, racionalidad y equilibrio para con todos nuestros colaboradores a nivel nacional”, señaló Corpac en un comunicado.

“Asimismo, considerando el estado de emergencia que ha golpeado tanto al sector aerocomercial y la proximidad de la celebración de las fiestas navideñas, invocamos el compromiso del Sucta Perú con la reactivación económica, llevando la tranquilidad que nuestro país necesita, permitiendo que las familias peruanas puedan reunirse es estas fiestas, con la seguridad y el buen servicio que siempre hemos sabido brindar”, agregó la entidad adscrita al MTC.

Finalmente, Corpac expresó a la ciudadanía su total compromiso en garantizar la normal fluidez y seguridad del tránsito aéreo en los aeropuertos y aeródromos a nivel nacional, incluyendo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.




Read Previous

Gremios aeronáuticos: paro de controladores aéreos afectará los itinerarios de vuelos

Read Next

Más de 10 mil llamadas no deseadas fueron reportadas al Indecopi este año