Contraloría detecta pérdidas por S/ 1,4 millones en obras del Plan Copesco en Baños del Inca

La Contraloría General de la República evidenció deficiencias en la obra de mejoramiento y ampliación del Complejo Turístico Baños del Inca que ocasionaron un perjuicio económico de S/ 1,4 millones al Plan Copesco Nacional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. “Tres extrabajadores tendrían responsabilidad civil y administrativa en estos hechos ocurridos entre el 2017 y 2019”, señaló.

Según el Informe de Control Específico N° 011-2020-2-5302, se determinó que la empresa contratista ejecutó de manera defectuosa las partidas relacionadas con las estructuras de madera, enchape, además de pisos de piedra, los cuales no cumplen las especificaciones técnicas establecidas en el expediente.

La Comisión Auditora verificó que parte de la estructura de madera presenta insectos (xilófagos) que están deteriorando rápidamente las columnas y vigas, además, de haberse encontrado columnas parchadas. Esto se habría producido por el deficiente secado y almacenamiento de la madera, generando un perjuicio económico de S/ 473,201, indicó la Contraloría.

Asimismo, la pérdida de los trabajos de pintura con preservantes y barniz marino mate a causa del desmontaje de la madera instalada, generó una pérdida de S/ 60,098. “A ello se suma el deterioro del piso de piedra labrada debido a que no se colocaron piedras de 8 cm. de espesor sino de menor calidad (de 2 cm. a 6 cm. de espesor), pagando S/ 697,451 por dicha partida, lo cual constituye un perjuicio económico a la entidad [Copesco]”, sentenció el organismo supervisor

Adicionalmente, el recubrimiento (enchape) de piedra labrada es deficiente en seis zonas: el estacionamiento, la plaza receptiva interior, el módulo de información turística, la Plaza del Inca, la Plaza de exposición y los módulos de exhibición y de baños termales, donde se observan desprendimientos de piezas de piedra, zócalos exteriores incompletos, así como también, la falta de recubrimiento de pisos, entre otros, generando un perjuicio de 34 mil 472 soles.



“Como consecuencia de los trabajos mal elaborados por el contratista, el Plan Copesco Nacional incluyó en el expediente técnico de saldo de obra, la ejecución de los trabajos de subsanación, como el desmontaje de estructuras de madera, remoción de enchape de piedra labrada y demolición del piso, generando un perjuicio económico de S/ 140,887”, agregó.

Ante esto, la Contraloría informó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) los resultados del servicio de control a fin de que inicie las acciones legales contra los tres trabajadores y extrabajadores del Plan Copesco Nacional, a quienes se ha identificado presunta responsabilidad civil y administrativa.



Read Previous

Nueva aerolínea de bajo costo Ultra Air busca volar a Perú desde Colombia

Read Next

Extranjeros: estos son los requisitos para obtener licencia de conducir en Perú