En el marco del megaoperativo de control realizado en la región Amazonas desde el 26 de octubre pasado, la Contraloría General de la República detectó nuevas deficiencias en las medidas de seguridad del Teleférico de Kuélap.
“Mediante otro servicio de control concurrente se alertó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que el supervisor no estaría verificando que el concesionario de las Telecabinas de Kuélap cumpla con las medidas de seguridad establecidas en el Plan de Conservación 2021 y el programa de manejo de sustancias químicas del estudio de impacto ambiental”, indicó el organismo fiscalizador.
Además, la comisión de control identificó durante una visita de inspección física, que las alarmas contra incendios y el sistema de video vigilancia ubicados en la estación de embarque se encontraban inoperativos; las grabaciones de videovigilancia solo son almacenadas por 15 días, y no por 30 días como establece el Plan de Conservación 2021 y que en la estación de embarque no existe señalización de salida de emergencia.
“Estos hechos afectan el servicio brindado a los usuarios y la seguridad de las personas, así como del uso de los recursos del Mincetur, que retribuye al supervisor por un servicio que no presta conforme al contrato”, precisó la Contraloría.
Cabe señalar que en el megaoperativo de control realizado en Amazonas desde octubre pasado, la Contraloría detectó 193 hechos irregulares en la gestión de las entidades públicas de la región, identificando la existencia de responsabilidad en 65 funcionarios y/o servidores públicos, involucrados en presuntos actos de inconducta funcional y uso indebido de recursos públicos.