Contraloría detecta irregularidades de PromPerú y perjuicio por S/ 634,000 en reapertura de Machu Picchu

Demanda acciones legales contra Marisol Acosta y ocho funcionarios involucrados en cuestionado contrato con Digital Televisión.


La ciudadela de Machu Picchu reabrió sus puertas al turismo el 1 de noviembre de 2020 en una fastuosa ceremonia financiada por PromPerú. Ocho meses después, la Contraloría detectó una serie de irregularidades en la contratación directa de la empresa Digital Televisión como productora del evento, sin cumplir con la normatividad vigente, lo que habría ocasionado un perjuicio económico de S/ 634,902.58 al Estado.

Turiweb tuvo acceso al Informe N° 002-2021-2-5610 del Órgano de Control Interno de PromPerú, el cual revela que funcionarios del ente promotor y representantes de Digital Televisión habrían coordinado la elaboración del presupuesto y los términos de referencia del proyecto, antes de que se genere la solicitud de bienes y servicios, y la cotización formal dirigida a los potenciales proveedores. “Situación que evidenciaría el interés de que se viabilice la contratación con un determinado proveedor”, señala el documento.

Indica también que el proveedor (Digital Televisión) no cumplió con efectuar la transmisión online del espectáculo por el Fanpage de la Marca Perú y, pese a ello, no se aplicó penalidad alguna y se le efectuó el pago de S/ 634,902.58, lo que constituye un daño económico a la entidad.

En tal sentido, identificó a los presuntos responsables de este perjuicio, entre ellos Marisol Acosta, ex directora de Turismo de PromPerú, y otros ocho funcionarios de la institución. La Contraloría instó a PromPerú y al Ministerio Público a iniciar las acciones legales (penales y/o administrativas) contra los servidores públicos comprendidos en estos hechos con evidencias de irregularidad.

“Se ha evidenciado que las áreas encargadas de gestionar la ejecución del referido evento, venían efectuando coordinaciones con un tercero respecto de la elaboración del presupuesto de producción (costo del servicio) y de los términos de referencia (TDR), sin que exista previamente el requerimiento formal del Viceministerio de Turismo a PromPerú, enviado el 22 de octubre, para que se haga cargo de la realización del evento”, indica el organismo supervisor.

ACCIONES LEGALES

La Contraloría recomienda al presidente ejecutivo de PromPerú realizar las acciones necesarias para facilitar que el órgano competente efectúe el deslinde de las responsabilidades que correspondan, de los funcionarios y servidores públicos de PromPerú comprendidos en los hechos irregulares.

“A pesar de no sustentarse materialmente el desabastecimiento se efectuó una contratación directa cuyo contrato fue ejecutado por un tercero distinto al que lo suscribió y respecto del cual no se cumplieron los objetivos institucionales y la finalidad de impacto mediático internacional, al no haberse transmitido online el evento a través de las plataformas digitales de PromPerú; verificándose incumplimientos a pesar de los cuales se otorgó la conformidad del servicio, ocasionando un perjuicio económico por S/ 634 902.58”, precisa la entidad estatal.

Asimismo, la Contraloría pide al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción iniciar las acciones legales penales contra los funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencias de irregularidad del presente informe.

*Estas son las personas con presuntas responsabilidades, según el informe de Contraloría:

  • Responsabilidad administrativa:
    María Soledad Acosta Torrelly.
    Andrés Arturo Morán Gallegos.
    Andrés Moromisato Awakon.
    Rafael Tapia Medina.
    Javier Guillermo Palomino Sedo.
  • Responsabilidad penal:
    Rocío Isabel Guevara Rimarachín.
  • Responsabilidad penal y administrativa:
    Tena-Jestalin Zulia Van Iamoen Portilla.
    Emperatriz Judith Aliaga Manassevitz.
    María del Pilar Rodríguez Riva.

*Para más información, descarga el informe completo de la Contraloría en el siguiente link:

INFORME N° 002-2021-2-5610


Read Previous

Machu Picchu celebró 14 años como maravilla del mundo presentando su marca turística

Read Next

Pymes ya no consideran la ciberseguridad como algo complementario