Construcción de terminal y pista de aterrizaje del aeropuerto de Chinchero iniciará en enero

La ejecución de la segunda etapa del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC), que consiste en la construcción del terminal de pasajeros, pista de aterrizaje, torre de control, hangares y otros componentes, iniciará en enero de 2022 con un presupuesto total de US$ 427 millones y en un plazo de 47 meses, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El titular del sector, Juan Francisco Silva, presentó ayer a las empresas que fueron seleccionadas para los trabajos de construcción y supervisión de obras del nuevo terminal aéreo cusqueño, que estará ubicado en la provincia de Urubamba.

El consorcio Natividad de Chinchero, conformado por las empresas: Hyundai Engineering & Construction Co. (Corea), Sinohydro Corporation Limited (China), ICA Constructora S.A. de C.V. (México) y HC Contratistas (Perú), se encargará de la ejecución de las obras civiles. Mientras que la supervisión estará bajo la responsabilidad del Consorcio AICC, integrado por las empresas Ghesa Ingeniería y Tecnología, Eptisa Servicios de Ingeniería, TEC-Cuatro S.A. y Airia Ingeniería y Servicios S.A.

“Reafirmamos el compromiso del Gobierno para seguir adelante con este importante proyecto que es anhelado por todos los cusqueños. Hoy estamos presentando a los que ejecutarán y supervisarán las obras. Este aeropuerto tiene que hacerse realidad y fomentará el desarrollo turístico y económico de la región”, indicó el ministro Silva.

En la ceremonia también estuvieron presentes la viceministra de Transportes, Verónica Cáceres; el alcalde de Urubamba, Luis Alberto Valcárcel Villegas; el alcalde distrital de Chinchero, Héctor Cusicuna; el presidente del Consejo Regional, Néstor Velasco; el ministro de la Embajada de Corea del Sur, Suntae Park; el congresista Luis Aragón; entre otras personalidades.

AVANCE DEL PROYECTO

Para enero próximo se tiene previsto el inicio de la ejecución de la segunda etapa del aeropuerto que consiste en la construcción del terminal de pasajeros, pista de aterrizaje, torre de control, hangares y otros componentes, confirmó el titular del MTC.

El proyecto, según el contrato, se divide en cuatro fases: Fase 1: revisión del Estudio Definitivo de Ingeniería y conversión en expediente técnico para licitación; Fase 2: gestión de licitaciones para la ejecución y supervisión del proyecto; Fase 3: ejecución integral del proyecto y asistencia para la administración del contrato de obra; Fase 4: puesta en funcionamiento.

Actualmente, las dos primeras fases han sido completadas y la tercera se encuentra en realización.

La primera etapa, que consiste en el movimiento de tierras, se inició en abril de 2021. A la fecha, tiene un avance del 21.49 %, superior al 14.6% que estaba programado alcanzar en un inicio. Hay un adelanto del 6.83 % con el propósito de que no se retrasen los trabajos cuando llegue la temporada de lluvias.

El nuevo terminal aéreo del Cusco tendrá capacidad para recibir a más de 5 millones de pasajeros por año. Además, permitirá la llegada y salida de vuelos directos de Bogotá, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago, Quito, Panamá, entre otras ciudades de América.


Read Previous

Extienden suspensión de vuelos procedentes de Sudáfrica hasta el 30 de setiembre

Read Next

PeruRail anuncia nuevos horarios del servicio Vistadome Observatory a Machu Picchu