El Consorcio Chinchero, conformado por las empresas Hyundai Engineering & Construction y HV Contratistas, fue elegido para realizar los trabajos de movimiento de tierras en la zona donde se construirá el futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero, cuyas obras iniciarán en la primera quincena de abril. La supervisión del proyecto estará a cargo de la empresa Luis Berger WSP.
Así lo anunció el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al destacar que dichas permitirán la adecuación del terreno para la construcción de la infraestructura aeroportuaria, implementándose técnicas de ingeniería de alta complejidad, con una inversión de US$ 143 millones.
“En total, serán removidos 12 millones de metros cúbicos de tierra. Los trabajos tomarán dos años en ejecutarse”, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, durante la ceremonia de presentación de las empresas ganadoras de la buena pro, que tuvo lugar ayer en la Plaza de Armas del distrito de Chinchero.
“Este proyecto es emblemático, pues es una deuda que el Estado debía saldar con Cusco y lo está haciendo. Este es un esfuerzo conjunto, donde participan comunidades campesinas, autoridades regionales, locales, congresistas y el Gobierno Nacional”, resaltó el titular del MTC.
CONSORCIO CHINCHERO
El Consorcio Chinchero cuenta con amplia experiencia en la ejecución de grandes proyectos y alta complejidad. Está conformado por las empresas Hyundai Engineering & Construction, y HV Contratistas.
Hyundai Engineering & Construction es una de las más importantes compañías de construcción de la República de Corea, con más de 70 años en el mercado. Ha ejecutado más de 800 proyectos en 62 países. Por su parte, HV Contratistas cuenta con cerca de 70 años de trayectoria en el campo de la construcción.
Todos los trabajos necesarios para la construcción del aeropuerto que se vienen realizando cumplen con la normativa peruana en materia técnica, ambiental y arqueológica.
Una vez en funcionamiento, el aeropuerto generará más de 5000 puestos de trabajo de manera directa, beneficiando a más de un millón de personas. Entre los rubros favorecidos está el sector de servicios (turismo, transporte, alimentación, hotelería, entre otros). Asimismo, contribuirá con el desarrollo social y económico de la macroregión sur del país.
El ministro González estuvo acompañado por los congresistas por Cusco Juan de Dios Huamán Champi y Jorge Vásquez Becerra, el viceministro de Transportes, Paul Caiguaray; el embajador de la República de Corea, Yungjoon JO; el gerente general de la Oficina de Gestión de Proyectos, Carlos Fernández, que presta asistencia técnica al MTC para la construcción y puesta en funcionamiento del aeropuerto; y el representante del Consorcio Chinchero, Yoongi Hong.
El MTC reafirma su compromiso de llevar adelante la construcción de este aeropuerto internacional, esperado por más de 40 años, y que beneficiará al Cusco, la macrorregión sur y al país en general.