Conoce los destinos del norte peruano recomendados por Lonely Planet

Los cautivantes atractivos que ostenta el norte del Perú, que destacan por su exuberante geografía llena de contrastes y herencia cultural milenaria, han posicionado a esta macro región como una creciente alternativa turística al fuerte magnetismo que ejerce Machu Picchu.

Este posicionamiento turístico ha sido reconocido por la prestigiosa publicación Lonely Planet que coloca en su lista “Best in Travel” al norte peruano como una de las mejores regiones del mundo para visitar este año.

Entre los destinos emblemáticos que recomienda Lonely Planet para visitar y deslumbrarse con sus diversos atractivos figuran la región Amazonas, con la fortaleza pétrea de Kuélap como su joya turística más apreciada, la colosal catarata de Gocta y las sobrecogedoras momias de Leymebamba.

También aparecen el Callejón de Huaylas y sus imponentes picos nevados, la ciudad de Chacas con sus depurados balcones de madera; así como la región San Martín y su capital Moyobamba, conocida como la “Ciudad de las Orquídeas”.

La región del norte peruano ocupó el tercer lugar en la lista de Lonely Planet, después de Catskills, en Nueva York, que ocupó la segunda posición, mientras que la región de Piamonte, en Italia, alcanzó el primer lugar. El resultado es una lista selecta de destinos con motivos únicos, convincentes y actuales para visitar este año, así como las tendencias de viaje que deben considerarse.

Estos son los destinos del norte recomendados por Lonely Planet:

FORTALEZA DE KUÉLAP:

La ciudadela fortificada de Kuélap sigue cosechando reconocimientos como destino turístico a escala internacional, y esta vez Lonely Planet destaca que el nuevo teleférico y el incremento de vuelos desde Lima hacen que sea más accesible a la visita de este complejo arqueológico cuya construcción, hecha por la civilización Chachapoya, es más antigua que Machu Picchu. Por ello, hoy en día se encuentra en los planes de muchos viajeros nacionales y extranjeros.


CATARATA GOCTA:

Este maravilloso portento de la naturaleza llama poderosamente la atención de Lonely Planet. La colosal catarata de Gocta, de 771 metros de caída, es considerada la tercera más alta del Perú y ocupa el puesto 17 en el mundo. Ubicada entre los caseríos de San Pablo, Cocachimba y La Coca, viene capturando cada vez más el interés de los visitantes al departamento de Amazonas y, gracias a la habilitación de rutas seguras de acceso, ha sido incluida en el circuito turístico de Amazonas.


MUSEO DE LEYMEBAMBA:

Inaugurado en junio del año 2000, este recinto cultural alberga a 200 momias de la civilización Chachapoya, descubiertas en lo alto de varias montañas próximas a la Laguna de los Cóndores, en 1996. Para llegar a Leymebamba hay que desplazarse alrededor de dos horas en auto al sur de la ciudad de Chachapoyas.


CALLEJÓN DE HUAYLAS:

Lonely Planet considera a los Andes centrales peruanos como una de las cordilleras más impactantes del planeta. Dentro de esta vastedad montañosa la publicación internacional resalta a la ciudad de Huaraz, considerada como la Capital del Trekking del Perú, dado que concita una creciente presencia de visitantes interesados en cubrir rutas de gran extensión para contemplar la bucólica belleza de los valles interandinos con su singular flora y fauna, lagunas de color turquesa y colosales picos nevados.


CHACAS:

Un lugar recomendado para realizar una necesaria parada en plena visita al Callejón de Huaylas es la apacible ciudad de Chacas, capital de la provincia de Asunción. A primera vista destacan sus viviendas pintadas de color blanco y embellecidas con balcones bellamente tallados en madera y con balaustradas del mismo material.


MOYOBAMBA:

Además de ser conocida como la “Ciudad de las Orquídeas”, Moyobamba es la puerta de ingreso a la Amazonía, la selva tropical más extensa del orbe. Gracias a su formidable belleza natural y crecientes emprendimientos turísticos, la capital de la región San Martín se ha convertido en los últimos años en un destino de impostergable visita al nororiente peruano. Lonely Planet subraya las actividades de ecoturismo que se pueden realizar gracias al trabajo conjunto de las autoridades con las comunidades locales.

Read Previous

Pisco destaca en la mayor exhibición de vinos y espirituosas del mundo en Alemania

Read Next

Evalúan daños ocasionados por deslizamiento en andenes orientales de Machu Picchu