Conoce la sacrificada labor de los hoteles durante el estado de emergencia

Al igual que los hospitales, bomberos, policía y fuerzas armadas, los hoteles no han parado durante el Estado de Emergencia decretado por el gobierno para frenar el avance del coronavirus y hoy siguen albergando a los turistas extranjeros que no lograron salir del país tras el cierre de fronteras y atendiendo a los peruanos que llegan repatriados desde el exterior.

Sin embargo, en los últimos días, el sector hotelero ha sido blanco de los medios de comunicación por las críticas y el descontento de algunos huéspedes nacionales que vienen cumpliendo el aislamiento obligatorio de 14 días. A ello se suma el resultado de una reciente inspección de Sunafil, que detectó el incumplimiento de la cuarentena en varios alojamientos de Miraflores.

Las denuncias mediáticas han generado todo tipo de comentarios en las redes sociales, a favor y en contra. Pero, en medio de esta polémica, resulta evidente el desconocimiento que existe respecto a la sacrificada y silenciosa labor que cumplen los hoteles y sus trabajadores, atendiendo los requerimientos del gobierno ante la emergencia sanitaria. Aquí un repaso del tema.


ALOJAMIENTO SOLIDARIO

El sábado pasado, el presidente de la República, Martín Vizcarra, pidió a las empresas hoteleras que apoyen al Ejecutivo brindando hospedaje a los peruanos que sean repatriados de forma excepcional para que cumplan con la medida de aislamiento social obligatorio y evitar la propagación del coronavirus (Covid-19). El requerimiento del gobierno fue de 2,000 habitaciones listas para atender a los connacionales.

Casi de inmediato los gremios hoteleros iniciaron las coordinaciones con sus asociados y lograron que muchos de ellos se sumen a la urgencia del gobierno, ofreciendo una “tarifa solidaria” no solo a nuestros compatriotas repatriados sino también a los turistas extranjeros que quedaron atrapados en Perú tras el cierre de fronteras.

Así, la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) lanzaron la campaña “Apoyo Solidario”.

Hasta la fecha, más de 17 hoteles se han sumado a la iniciativa: Aloft Miraflores, BTH San Borja y BTH San Isidro, Casa Andina, Colón, Costa del Sol, Crowne Plaza, Del Pilar, Los Delfines, Estelar, Holiday Inn San Isidro, Sol de Oro, Monte Real, Selina, Thunderbird, Tierra Viva y Villa Santa, entre otros.

Turiweb informó ayer que los precios oscilan entre US$ 40 y US$ 80, según categoría hotelera de 3, 4 o 5 estrellas e incluyen pensión completa (hospedaje, atención, desayuno, almuerzo y comida). Para brindar esta oferta, los hoteles bajaron sus tarifas hasta en un 20% del valor real, monto que representa solo los costos operacionales.

Tibisay Monsalve, gerente general de la SHP, dijo que pese a que el gobierno ha destinado una partida de S/ 3,5 millones para el alojamiento de los peruanos que llegan del exterior, los hoteles apenas están logrando cubrir los costos de los servicios. Descartó que, con la tarifa solidaria, los hoteles se estén enriqueciendo tal como afirman algunas personas en redes sociales.


*Lee también: Hoteles ofrecen “tarifa solidaria” desde US$ 40 para apoyar a huéspedes en cuarentena


SACRIFICADA LABOR

Tibisay Monsalve destacó el compromiso del sector hotelero con el país en este difícil momento de emergencia provocada por el coronavirus. “Ahora somos un equipo peleando por una bandera: Perú. Son 17 hoteles los que participan de forma solidaria, incluso algunos hoteles que habían cerrado, abrirán para atender la solicitud del gobierno”, expresó.

Por su parte, Fredy Gamarra, gerente general de Ahora Perú, dijo que es admirable el trabajo que viene realizando el personal hotelero en estos momentos, pues tiene que estar listo para recibir en cualquier momento la llegada de más peruanos, cumplir a cabalidad con los protocolos de salubridad, llevar los alimentos a cada habitación, manteniendo siempre la calidad del servicio.

“Implementar los hoteles con más personal, abastecer cocinas, tomar las medidas de seguridad e instrucciones del gobierno es complicado en estos momentos. Algunos se quejan del desayuno y almuerzo frío… No se enteran que apenas hay personal que hace malabares para llevarle la comida a 200 personas que llegaron de repente y a cada habitación… ¿Cómo creen que puede llegar caliente la comida?”, expresó Gamarra en su cuenta de Facebook.

Finalmente, cabe destacar que el sector hotelero no ha parado con la declaratoria del Estado de Emergencia; por el contrario, el trabajo se ha vuelto más arduo y enfrentan grandes retos las 24 horas del día. Así describen los hoteleros el día a día actual: gerentes durmiendo apenas; trabajadores movilizándose con salvoconductos y algunos durmiendo en el hotel, lejos de su familia; dificultades para el abastecimiento; tarifas bajas por larga estadía que cubren apenas los costos; cuidar el flujo de caja para garantizar el pago de planillas y un largo etcétera.


Read Previous

Verifican que hoteles cumplan medidas de seguridad para atención de huéspedes en cuarentena

Read Next

Evaluarán a turistas en Machu Picchu Pueblo para identificar posibles casos de coronavirus