Congreso: ministra de Cultura habría cometido “fraude a la ley” por contratación directa de Joinnus

En el Congreso de la República viene circulando la moción multipartidaria de interpelación a la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, por las presuntas irregularidades cometidas en la “contratación directa” de la empresa Joinnus, para la venta de entradas a Machu Picchu. La moción será presentada oficialmente en los próximos días.

Así lo dio a conocer el congresista Guido Bellido, quien dijo que la moción se viene firmando con la finalidad de esclarecer las presuntas irregularidades en el Ministerio de Cultura, “por los indicios de privatización del llaqta de Machu Picchu”. “Nos mantenemos firmes en defender nuestra cultura y país”, señaló.

Entre los argumentos, el documento señala lo siguiente: “El hecho de que el Ministerio de Cultura haya contratado de manera directa a la empresa Joinnus S.A.C., para la venta electrónica de los boletos a Machu Picchu, constituye un fraude a la ley, figura a través de la cual se realiza una conducta aparentemente lícita, pero que produce un resultado contrario o prohibido por el ordenamiento jurídico, tal cual sucede en el presente caso, en que se debió contratar el servicio de venta electrónica a través de la modalidad del concurso público, conforme a lo establecido en la Ley de Contrataciones del estado”.

La moción indica también que, desde la designación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se ha difundido una serie de publicaciones en diversos medios de comunicación, que dan cuenta de que la ministra viene siendo cuestionada por graves problemas vinculados a la falta de transparencia a nivel de contrataciones efectuadas e ineficiencia en la gestión del sector.

“Uno de los principales cuestionamientos se refiere al problema de la venta electrónica de boletos al Santuario de Machu Picchu, principal atractivo turístico del país y Patrimonio Cultural de la Humanidad”, precisa.

“A pesar del impacto económico, social y turístico que representa la venta electrónica de los boletos a Machu Picchu, el Ministerio de Cultura contrató, en agosto de 2023, a la empresa Joinnus de manera directa, a través de la Orden de Servicio N° 3480-2023-S”, añade.

Indica también que, durante la primera sesión extraordinaria de la Comisión de Cultura del Congreso, la ministra no pudo despejar las dudas y observaciones en la sustentación del uso de la plataforma Joinnus, así como los beneficios para el Estado y los costos sobre la venta, quedando en evidencia una aparente falta de transparencia en esta contratación directa, cuya justificación técnica no fue expuesta con la claridad debida.

“Tal es así que, durante la referida sesión, los congresistas solicitaron los términos de referencia del contrato, sin que dicha documentación fuera presentada ni por la ministra no por la directora general de administración del Ministerio de Cultua”, refiere la moción.

Por tanto, agrega que es necesario iniciar el procedimiento de interpelación a la ministra de Cultura, a fin de que responda ante la representación nacional el pliego de preguntas sobre este polémico tema y otros relacionados a su cartera ministerial.

“En las próximas horas se estaremos presentando la moción de interpelación en contra de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, por presuntas irregularidades y poca transparencia en el otorgamiento de la venta virtual de entradas al Santuario Histórico Machu Picchu a través de Joinnus”, comentó el congresista Luis Aragón.




Read Previous

Anuncian movilizaciones contra nueva plataforma Joinnus para venta de entradas a Machu Picchu

Read Next

Ecoturismo educativo: una alternativa para la conservación de bosques y desarrollo económico