Congreso debatiría censura contra ministra de Cultura por caso Joinnus la próxima semana

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, dio cuenta ayer de la presentación de la Moción de Orden del Día N°10882, que plantea la censura de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña.

La moción de censura está suscrita por congresistas de siete bancadas: Perú Libre, Cambio Democrático-Juntos Por el Perú, Acción Popular, Podemos Perú, Perú Bicentenario, Somos Perú y Bloque Magisterial.

De acuerdo con el pedido, a la ministra Urteaga Peña se le atribuye falta de capacidad de gestión en la conducción del sector Cultura y grave omisión de funciones al perjudicar gravemente la actividad turística del país y la reactivación económica.

Los firmantes de la moción de censura cuestionan que el Ministerio de Cultura adjudicara directamente (sin licitación) a la empresa Joinnus, el contrato para gestionar la venta virtual de entradas a Machu Picchu.

El documento refiere que dicha medida constituye un caso de fraude a la ley, pues según lo establecido en el párrafo 22.1 de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, el servicio debió ser contratado a través de un proceso de licitación pública.

Según lo establecido en el artículo 86 del Reglamento del Congreso, la referida moción se debatirá y votará entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Es decir, que el Congreso podría debatir la censura la próxima semana.

Actualmente, los cuestionamientos a la ministra Leslie Urteaga vienen siendo investigados por la Contraloría General de la República, que ya emitió un informe previo donde se detectaron problemas en torno al funcionamiento de la plataforma https://tuboleto.cultura.pe/, gestionada por Joinnus.

“Hemos resuelto censurar a Leslie Urteaga debido a acciones que han perjudicado la actividad turística. Estas acciones, carentes de transparencia, fueron realizadas para beneficiar a la empresa Joinnus. Dicha conducta fue corroborada por informes de la Contraloría General de la República”, señaló el legislador Guido Bellido.

“Queremos agradecer a todos los colegas que nos apoyaron, gracias a ello, la bancada cusqueña logró reunir las firmas para la censura de la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, acusada de favorecer a la empresa Joinnus en detrimento del turismo nacional”, añadió.



Read Previous

Pucallpa ofrece nuevas experiencias para los visitantes: turismo de bienestar, misticismo y naturaleza [ESPECIAL]

Read Next

WTTC: 2024 será un año de contribución récord del turismo a la economía mundial