Congreso de Ahora Perú plantea reto de lograr la recuperación turística a los niveles prepandemia en 2024

Gremio realizó hoy su “V Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía” y celebra 80 aniversario.


Con la presencia de destacados expositores nacionales y extranjeros, autoridades y representantes del sector turístico del país, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) realizó hoy su V Congreso Internacional, bajo el lema “Hotelería y gastronomía: Retos y Oportunidades”, en el auditorio principal de la Universidad ESAN.

En sus palabras de inauguración, Pablo García Wagner, presidente del gremio, destacó el esfuerzo de la institución que representa por sobresalir pese a las situaciones adversas que limitan el crecimiento del sector turismo.

Además, resaltó que este evento se realice en el marco de los 80 años de vida institucional de Ahora Perú.

“La conclusión del Congreso es que el 2024 es el año en que debemos reactivarnos sí o sí. Es una necesidad, no es una opción. Tenemos el potencial, tenemos la capacidad, tenemos los medios, una gastronomía y una oferta turística de primera, un destino turístico con monumentos y maravillas, que realmente nos permiten reactivarnos. Ese es el objetivo, dependemos de nosotros mismos”, manifestó a Turiweb.



El titular de Ahora Perú dijo que es realmente posible lograr la meta de acercarnos a los niveles prepandemia para el turismo el próximo año. “Yo creo que todo lo que nosotros podamos haber ayudado y aportado a ese objetivo será un logro para este Congreso”, comentó.

Sostuvo que tanto el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) como PromPerú están comprometidos en conseguir esa meta.

“Los empresarios también vamos a poner el hombro y el objetivo es intentarlo y lograrlo. Tenemos que ser audaces y optimistas. Nuestro objetivo es llegar, hay que intentarlo, recuperar el turismo lo máximo posible de lo que fue en 2019, porque eso va a aportar muchísimo a la economía del Perú”, aseguró.

El dirigente gremial también resumió los retos y las oportunidades que tienen tanto la hotelería como la gastronomía, temas principales del Congreso celebrado hoy.

“En el caso de la hotelería, está claro que los retos son la innovación tecnológica y la innovación en cuanto a formatos. En oportunidades, tenemos la inversión hotelera que sigue tanteando la posibilidad de ingresar al Perú, está ahí y la capacidad de modernización de la hotelería”, manifestó.

“En el caso de la gastronomía, es una de las mejores del mundo y el potencial que tiene es seguir dándose a conocer, seguir creciendo, tanto al interior como al exterior. Cada vez son más restaurantes y cadenas que se atreven a expandirse fuera del Perú. Además, el turista que viene al país quiere conocer nuestra gastronomía y a probarla. Esa es una oportunidad y hay que aprovecharla”, expresó.





Read Previous

Viceministra Burns: gobierno impulsa Machu Picchu, Choquequirao, playas del norte y el turismo de reuniones

Read Next

Ministra de Cultura: “Este fin de semana se relanza la Agenda del Bicentenario”