Congreso busca modernizar la Ley General de Patrimonio Cultural

La Comisión de Cultura del Congreso de la República postergó hasta el próximo martes 23 de julio la aprobación del proyecto legislativo que propone modificar diversos artículos de la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación y del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, especialmente en lo referente a las direcciones desconcentradas autónomas en su jurisdicción.

La decisión se tomó después de la intervención de la presidenta del Grupo de Trabajo de Seguimiento de la Gestión de Control del Patrimonio Cultural, María Melgarejo Páucar, quien recomendó esperar el informe que emitirá el próximo viernes 12 de julio, para enriquecer el texto del dictamen del proyecto que debería aprobarse el 23 de julio por el Pleno del Congreso.

La propuesta de la legisladora Melgarejo fue aprobada por unanimidad, especialmente por los congresistas Edgar Ochoa, Armando Villanueva, María Ramos Rosales, Karla Schaefer, Dalmiro Palomino y Francisco Petrozzi, quienes coincidieron en subrayar que el instrumento legal será uno de los más modernos de su género.

María Melgarejo subrayó que el documento-informe que presentará recomienda modificar el título preliminar de la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación e incorpora un párrafo al Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, en relación a la autonomía de las Direcciones Desconcentradas de Cultura para declarar como patrimonio cultural dentro de los ámbitos de su competencia territorial.

Precisó que las Direcciones Desconcentradas de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación, serán los encargados de registrar, declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, dentro de los ámbitos de su competencia.

“El proyecto busca la descentralización del Ministerio de Cultura que otorga la facultad a las Direcciones Desconcentradas de Cultura la autonomía y potestad para declarar como Patrimonio Cultural de la Nación bienes materiales, inmateriales, naturales y culturales, toda vez que la cultura se expresa por regiones y etnias, lo cual refuerza la democracia y participación ciudadana”, enfatizó.

Agregó que, con más de 10 mil años de historia, el Perú ostenta una gran riqueza multicultural y de tradiciones; cuenta con una deliciosa y laureada gastronomía; posee imponentes complejos arqueológicos; 12 patrimonios mundiales reconocidos por la Unesco y vastas reservas naturales. “Sin duda, se trata de uno de los países más variados del mundo”, puntualizó.


Read Previous

Mincetur: Cusco es la 5º economía regional más importante del Perú

Read Next

Ministro de Cultura descarta cierre del Museo Nacional de Arqueología de Pueblo Libre