
Con la finalidad de fortalecer y garantizar los derechos laborales del trabajador porteador, el Pleno del Congreso aprobó ayer, con 100 votos a favor y 1 abstención, el dictamen del proyecto de ley que propone una nueva Ley del Trabajador Porteador. La propuesta fue exonerada del trámite de segunda votación con 100 votos a favor.
El dictamen que reúne los proyectos de ley 725, 1456, 2432 y 2433, fue sustentado por la congresista Sigrid Bazán, presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.
Bazán Narro señaló que la finalidad de la norma es reconocer la naturaleza del trabajo del porteador y proveerle de derechos para que su labor se realice en un entorno de protección de su vida y de su salud.
Así la jornada de trabajo se entenderá como efectivamente laborada mientras el trabajador porteador esté prestando servicios al empleador hasta por 48 horas a partir de la cual se contabilizará como horas extras.
“Se propone que la edad mínima sea de 18 años y ya no de 16 años. Se establece estándares mínimos para la seguridad y salud en el trabajo, se exige un límite de peso en la carga de 20 kilos para los hombres y 15 kilos para las mujeres, además de la obligatoriedad de contar con un seguro de trabajo de riesgo”, dijo Bazán, al tiempo de subrayar que solo en la región Cusco hay más de 70 mil porteadores.
Con respecto a la remuneración, se establece que el trabajador porteador percibirá como único pago por el servicio brindado una retribución no menor de 3 % de una Unidad Impositiva Tributaria por jornada diaria.
Estos trabajadores serán incorporados como beneficiarios del Seguro Social de Salud (EsSalud) y conforme a su elección podrá ser afiliado a Sistema Nacional de Pensiones (ONP) o al Sistema Privado de Pensiones (AFP).
En el debate, intervinieron los congresistas Ruth Luque (CD-JPP), Katy Ugarte (BMCN) y Luis Aragón (AP), autores de los proyectos de ley nros. 1456, 725 y 2432, respectivamente.
Al respecto, la congresista Ruth Luque Ibarra dijo que estos trabajadores no cuentan con salarios justos y las condiciones laborales favorables son inexistentes. “Los porteadores en mi región (Cusco) son un número significativo, hombres y mujeres pertenecientes a comunidades originarias cercanas a los lugares turísticos”, dijo.
Añadió que necesitan que se les habilite espacios óptimos para resguardarse, el respeto de una jornada laboral, la provisión de sus alimentos y que la fijación de kilos de carga sea de 20 para hombres y 15 para mujeres.
A su turno, la congresista Katy Ugarte Mamani sostuvo que fue en la Semana de Representación que se reunió con ellos y le informaron sobre sus principales problemas, entre ellos, que laboran en zonas de difícil acceso donde ponen en riesgo sus propias vidas.
“El trabajo del porteador es muy importante para el desarrollo de la actividad turística y es una pieza clave en mi región Cusco”, concluyó.
Por su parte, el parlamentario Luis Aragón Carreño advirtió que con la aprobación de la propuesta se beneficiaran portadores no sólo de Cusco, sino también de Cajamarca, Ancash y Puno.
“Ellos hacen ese trabajo, esa actividad muy sacrificada porque no se puede permitir el ingreso de llamas, de mulas de ningún animal de carga por las restricciones existentes”, dijo al tiempo de advertir que hacen 3 a 4 días de caminata y cargan la comida, las acarpas, los baños e incluso a los mismos turistas que no tienen las condiciones físicas para hacer esas caminatas.

LIMITACIONES Y ENCARECIMIENTO
En el debate, el congresista Eduardo Salhuana advirtió que la propuesta incrementa en 400% la remuneración del porteador, además de ello establece un seguro de riesgo adicional un registro de porteadores que sería innecesario.
Además, sostuvo que con la propuesta se podrá prestar el servicio a través de empresas y no individual por locación de servicios lo que va limitar el trabajo del porteador.
“Con eso vamos a desincentivar y limitar la actividad y la vamos a encarecer. A veces sobrerregular resulta siendo perjudicial y logramos resultados contrarios a lo que queremos conseguir”, observó el legislador.
A continuación, algunos extractos del proyecto aprobado ayer en el Congreso y que plantea la nueva Ley del Trabajador Porteador, la misma que incluye una serie de obligaciones por parte de las agencias de viajes y turismo.
¿QUÉ DICE LA NUEVA LEY?
A continuación, algunos extractos del proyecto aprobado ayer en el Congreso y que plantea la nueva Ley del Trabajador Porteador, la misma que incluye una serie de obligaciones por parte de las agencias de viajes y turismo.



*Para más información, descarga la norma en el siguiente link:
Hoy aprobamos el dictamen de la Nueva Ley del Trabajador Porteador, que fortalece y garantiza los derechos laborales de estos trabajadores.
— Sigrid Bazán (@sigridbazan) October 6, 2022
Conoce más aquí: https://t.co/ZrdPa0LwD3 pic.twitter.com/fP6wl6hqPK