Congresistas esperan que Pleno apruebe exoneraciones tributarias para el sector turismo

Los parlamentarios Edward Zárate y Luis Roel Alva manifestaron su preocupación por la crisis que vive el sector turismo debido a los efectos de la pandemia del Covid-19 y dijeron que es necesario impulsar la reactivación de esta actividad, por ser la tercera con mayor aporte de divisas a la economía del país.

Ambos coincidieron en señalar que el Pleno del Congreso debe aprobar cuanto antes el proyecto de Ley que plantea exoneraciones tributarias para el sector. Esperan que dicha propuesta legislativa, que está en agenda desde octubre, sea debatida antes de que culmine la presente legislatura para que pueda entrar en vigencia el próximo año.

Luis Roel Alva, vicepresidente de la mesa directiva del Congreso, recordó que en julio pasado presentó el “Proyecto para Declarar en Emergencia el Sector Turismo” por un periodo de 36 meses, con diversas medidas de incentivo y beneficios tributarios, en la medida que protegen la inversión y generación de empleo.

Remarcó la necesidad de poner en la agenda del Parlamento esta iniciativa, sobre la base de contar ya con dos dictámenes favorables, tanto de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo como la de Economía.

Por su parte, el congresista Edward Zárate, presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, recordó que aún con el 0.3% del Presupuesto Nacional, el turismo ha logrado ubicarse en los últimos años en el tercer lugar entre las principales actividades económicas del país.

Por ello, dijo que todos los involucrados con su rescate deben redoblar esfuerzos, pues en el futuro la minería experimentará una baja por el desgaste de los recursos, así como la pesquería, pero no así el turismo. “Es necesaria la creación de un régimen transitorio para la reactivación del sector turístico”, afirmó el parlamentario, durante un foro organizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Cabe recordar que en la agenda del Pleno del Congreso existen dos dictámenes por debatir en torno al tema: los Proyectos de Ley 5525 y 6161 que plantean de necesidad pública e interés nacional declarar en situación de emergencia nacional el sector turismo.

Ambas propuestas varían puntualmente en el tiempo que debe durar la declaratoria de emergencia: la norma de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, presentada con modificaciones el 7 de octubre, plantea un periodo de 36 meses, mientras que el dictamen presentado el 10 de julio por la Comisión de Economía, Banca y Finanzas, con una fórmula sustitutoria, sugiere solo 18 meses.

Además, la Junta de Portavoces, en sesión virtual del 21 de agosto, acordó la exoneración de dictamen de la Comisión de Comercio Exterior respecto del Proyecto de Ley N° 5525 y la ampliación de agenda. Y el 16 de octubre acordó la exoneración de dictamen de la Comisión de Economía respecto del Proyecto de Ley 6161. Desde entonces, el tema sigue pendiente de debate en la agenda del Pleno.


*Lee también:


Read Previous

Sector turismo implementa nuevas medidas de control y seguridad para un retorno seguro

Read Next

Suspenden operaciones ferroviarias en la ruta a Machu Picchu por protestas