Hoy se confirmó la hipótesis que venía circulando en el sector: la inminente fusión de Peruvian Airlines y Star Perú en el corto plazo, una estrategia que permitirá a ambas empresas ganar una mayor cuota de mercado y generar más rentabilidad en sus rutas, ante la fuerte competencia que representan las aerolíneas de bajo costo.
Alfonso Núñez, subgerente general de Peruvian, afirmó que la alianza comercial que vienen implementando desde hace unos meses es el primer paso para una futura fusión que se dará en el transcurso de este año. “Que estemos fusionados es el siguiente paso”, ratificó en declaraciones a la revista Semana Económica.
Fusionadas, ambas empresas ganarán una mayor participación en un mercado en el que vienen perdiendo protagonismo, tras la reciente entrada de Sky Airline, la reducción de operaciones de Avianca y la salida de LC Perú.
Como se sabe, el grupo irlandés Aergo Capital Limited –principal accionista de Peruvian desde el 2011– ha adquirido recientemente una parte mayoritaria de las acciones de Star Perú, con lo que ahora ambas aerolíneas pertenecen al mismo dueño. Desde mayo de 2018 éstas anunciaron una alianza comercial para operar distintas rutas.
Con la alianza, las empresas ahora podrán cubrir de manera más eficiente las rutas dejadas por LC Perú y Avianca. “Nuestra alianza con Star [Perú] nos va a permitir crecer, que es lo más importante. Nos va a permitir llegar a Cajamarca, Chiclayo y próximamente a Tumbes. Y los aviones más pequeños que tiene Star [Perú] nos permitirán llegar a aeropuertos más pequeños como Huánuco, Tingo María y Chachapoyas”, comentó Nuñez.
En 2019 Peruvian ha perdido 2% de cuota de mercado y ahora tiene sólo 12%, con lo que ha dejado el segundo lugar de la tabla, que ahora ocupa la low cost Viva Air. En cuanto a Star Perú, la empresa ha tenido una caída considerable; entre el 2014 y 2018 su número de pasajeros se redujo en 49% y hoy solo tiene 2% de market share.
La fusión les ayudaría a recuperar una posición relevante en el mercado peruano. Al estar fusionadas, las empresas sumarían una participación de 19% (13% de Peruvian Arilines y 6% de Star Perú al cierre de este año, según proyectan crecer ambas), y recuperarían la segunda posición del mercado, al superar el 16% de market share que proyecta Viva Air Perú.
En ese sentido, esta fusión será un paso más dentro de la reconfiguración del mercado aerocomercial peruano, que transita hacia una consolidación con menos jugadores, señala el artículo de Semana Económica.