Conapisco considera imposible que Perú y Chile exporten Pisco juntos

El presidente de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) y viceministro de MYPE e Industria, Óscar Graham, afirmó que es “materialmente imposible” que Perú y Chile exporten Pisco juntos.

“El Pisco es peruano y diferente al destilado producido en Chile”, dijo respondiendo así al planteamiento expresado por el presidente chileno, Sebastián Piñera, durante su reciente visita a nuestro país.

Graham afirmó que la Denominación de Origen del Pisco se le atribuye por su origen geográfico, la variedad de la uva y el proceso que se utiliza para su preparación. “Para el Pisco sólo se pueden usar ocho tipos de uva y de cinco regiones del país. Si quisiéramos usar otro tipo de uva adicional, o de otro lugar, ya no se llamaría Pisco”, comentó.

Asimismo, aclaró que no ha existido un pedido oficial del país sureño, salvo declaraciones en medios de comunicación de sus principales autoridades.

PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN

El titular de Conapisco indicó que el trabajo conjunto de PromPerú y la Cancillería ha permitido que 70 países del mundo reconozcan la Denominación de Origen del Pisco peruano y 30 de ellos lo hagan de forma exclusiva.

“Países como India, Nicaragua, Colombia, Corea del Norte, Panamá, República Dominicana, entre otros, reconocen de manera exclusiva a nuestro Pisco”, aseveró.

De igual manera, dijo que las exportaciones de Pisco alcanzan los 1.6 millones de litros, siendo los principales mercados: Estados Unidos (32% del total) y Chile (30%).

Por otro lado, precisó que el Ministerio de la Producción (Produce) estimó que la producción formal de pisco ascendería a 7.4 millones de litros este año, significando ello un crecimiento de 6.5% con respecto al año anterior. Una cifra récord con la que sumaría seis años de avance ininterrumpido.

Explicó que este resultado sería impulsado por la evolución favorable de la demanda interna y las distintas campañas de promoción de nuestra bebida bandera, desarrolladas por la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), como el Concurso Nacional del Pisco y el Día Nacional del Pisco Sour, entre otras.

“El sector ha ido creciendo alrededor de 7% al año en el último decenio. Solo entre el 2013 al 2018 la producción formal de pisco tuvo una expansión de 57% pasando de 4 millones a casi 7 millones de litros, lo que revela que la tendencia sigue en ascenso”, finalizó.


Read Previous

La Victoria podría albergar un gran terminal para el transporte interprovincial

Read Next

Francia: catedral de Notre Dame de París aún corre riesgo de colapsar