“Con Punche Perú Turismo”: Gobierno anuncia paquete de apoyo al sector por S/ 2000 millones

El gobierno anunció hoy el lanzamiento del programa “Con Punche Perú Turismo” con el fin de reactivar el sector turismo, que es una de las principales actividades más afectadas por los conflictos sociales. Esta iniciativa forma parte de un paquete integral de medidas a favor de la actividad turística.

“Con Punche Perú Turismo” consta de tres ejes: (1) Alivio al turismo; (2) Mejora de infraestructura y seguridad turística; (3) Fortalecimiento y promoción del turismo. Su ejecución tendrá un costo de alrededor de S/ 500 millones, según informaron los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“El costo de estas medidas es de S/ 500 millones. Si a esto le sumamos el impulso crediticio que le pensamos dar a este sector son S/ 500 millones más y si le sumamos las otras ventajas, por el lado tributario, podríamos estar hablando de S/ 2000 millones. Es, en pocas palabras, es el paquete más importante de apoyo al turismo que se ha dado en el Perú y que tiene por objetivo apuntalar y recuperar este sector económico”, detalló el ministro de Economía, Alex Contreras.

“El 2022 pudo haber sido el año de la recuperación del sector turismo. Desafortunadamente, la conflictividad ha tenido un impacto importante. Esta gestión busca apuntalar el crecimiento, no vamos a parar hasta que todos los sectores se recuperen y la meta es crecer por arriba del 3%”, agregó el titular del MEF.



MEDIDAS DE REACTIVACIÓN

En el marco del programa “Con Punche Perú Turismo”, en primer lugar se dará una flexibilización tributaria para las empresas del sector y se amplía la vigencia del plazo para solicitar reprogramaciones del Reactiva Perú y FAE-Turismo hasta el próximo 30 de junio de este 2023.

Tanto para el Reactiva como para el FAE-Turismo se dará una segunda reprogramación y un periodo de gracia a las empresas que ya hayan reprogramado sus créditos.

Un segundo punto es la liberación temporal de las cuentas de detracción y la prórroga de las obligaciones tributarias a las mypes. Esto tendrá un costo de alrededor de S/ 960 millones al Estado.

Asimismo, se indicó que se dará un plan especial para el turismo dentro del programa “Impulso Myperu”, financiando a las pequeñas empresas de la actividad turística con garantías estatales. Dicho programa cuenta con un financiamiento de S/ 2000, de los cuales S/ 500 serán para las mypes turísticas.

“Impulso Myperu va a brindar créditos por S/ 2000 millones para las mypes. Cuentan con periodo de gracia, tienen garantía del Estado que van a reducir el costo del crédito y lo más importante: tiene un subsidio a la tasa de interés, esto va a permitir que el costo del crédito para las empresas se reduzca significativamente. De estos S/ 2000 millones, se ha asignado S/ 500 millones en créditos solo para el sector turismo y esperamos que en las primeras semanas de marzo empiecen estos créditos”, indicó el ministro Contreras.

SUBSIDIOS A PRESTADORES TURÍSTICOS

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero, anunció la entrega de un subsidio económico para los prestadores de servicios turísticos.

“La propuesta consiste en otorgar un bono a los guías de turismo, guías de montaña, porteadores y cocineros del Camino Inca y artesanos, con la finalidad de contrarrestar su afectación económica, resultado del conflicto social que viene afectando la actividad turística”, indicó.

El bono se canalizaría a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), considerando como base la información de los registros del Mincetur (Guías de turismo, guías de montaña, artesanos) y el Sernanp (porteadores y cocineros del Camino Inca).

También se adelantó que en dos meses estará listo el reglamento de la Ley de Devolución del IGV al Turista y se invertirá S/ 54,3 millones en agilizar los trámites migratorios en los puntos de acceso internacional claves, como Tacna, Tumbes y el Aeropuerto Jorge Chávez.


PROMOCIÓN E INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

Además, el ministro Helguero anunció una serie de obras en infraestructura y seguridad turística para mejorar la experiencia de los turistas nacionales e internacionales.

En infraestructura turística se invertirá S/ 121,3 millones, destinados a la reposición de los sistemas de telecomunicaciones aeronáuticas de Corpac, reposición de ayudas luminosas en los aeropuertos de Arequipa, Iquitos, Tacna, Tarapoto y Puerto Maldonado, así como el mantenimiento de los terminales y torre de control en los aeropuertos de Jaén y Jauja, entre otros.

También detalló la inversión de S/ 62,2 millones para mejorar la experiencia turística, a través de obras en la ciudadela de Machu Picchu, Kuélap, Miraflores, Chachapoyas, etc. Y otros S/ 15,6 millones para fortalecer las 25 áreas naturales protegidas de uso turístico, a través del mantenimiento de puestos de control de acceso y servicios de orientación. Además, de S/ 83,5 millones para cuatro proyectos de residuos sólidos en Lambayeque, Trujillo, Tambopata y Azángaro.



Adicionalmente, el titular del Mincetur dijo que se destinarán S/ 9 millones para mejorar la seguridad y atención al turista. Para ello, a través del Ministerio del Interior (Mininter), se financiará el mejoramiento y repotenciamiento de las Comisarías de Turismo a nivel nacional y de la Unidad de Patrullaje de Turismo Motorizado, así como la adquisición de equipamiento, mobiliario, enseres y el mantenimiento de la flota vehicular.

Finalmente, el ministro Helguero señaló que se está trabajando en el fortalecimiento de la imagen del país y por ello se está trabajando en relanzamiento de la Marca Perú, además de otras campañas para promover el turismo interno y externo.

Asimismo, indicó que todos los países han padecido problemas en diferentes momentos de su historia, y por ello uno de los mensajes de la nueva campaña de imagen país será: “El Perú es más grande que sus problemas”.


Read Previous

Adultos mayores ecuatorianos visitaron el Museo Metropolitano de Lima

Read Next

Perú: contribución del turismo a la economía cayó de 3,9% a 2,2% del PBI en tres años