Con majestuoso desfile de modas se inaugura este viernes la “Feria Nacional de Artesanía De Nuestras Manos”

Este viernes 21 de julio abrirá sus puertas la más importante exposición y feria de arte popular en el Perú: la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos” – Edición 2023, que reunirá a los 100 más destacados artesanos del país, informó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La feria se tendrá lugar en el parque Kennedy del distrito de Miraflores (Lima) hasta el próximo 30 de julio y el ingreso será gratuito. El horario de atención será de lunes a domingo desde las 10:00 horas hasta las 21:00 horas. Se trata de un interesante recorrido por el Perú a través de su artesanía.

Como una de las actividades centrales durante la inauguración de la feria será la puesta en escena de un imponente desfile de modas, a través de la cual se exhibirán encantadoras e innovadoras prendas y productos artesanales que se han desarrollado gracias al apoyo de los 7 CITEs de la Red de Centros de Innovación Tecnológica (CITEs) de Artesanía y Turismo. Serán 16 modelos quienes exhibirán 6 colecciones a partir de las 19:00 horas del 21 de julio.

Éstas han sido elaboradas por artesanos con el apoyo de diseñadores como José Miguel Valdivia, Daniel Escajadillo, Salvatore De Marzo, Rafael Barrada, Julio Cesa Calle, Silvia Feijoo y Anabel de la Cruz. Se trata de prendas elaboradas a mano y que combinan técnicas tradicionales con cortes contemporáneos. Poseen identidad cultural, iconografía, estilos minimalistas, entre otros, que dan como resultando piezas únicas e increíbles. Estas simbolizarán la identidad milenaria de regiones como Arequipa, Ayacucho, Puno, Lambayeque, Piura, Amazonas y Ucayali.

“Invitamos a todos los ciudadanos a este magnífico evento. La Feria Nacional De Nuestras Manos se viene reinventado año a año y una muestra de ello es que además de hermosas obras de artesanía, elaboradas íntegramente a mano, exhibiremos un desfile de modas que seguro sorprenderá a más de uno con su belleza, innovación y calidad. Esperamos este año recibir a más de 100 mil asistentes durante el desarrollo de la feria y lograr ventas por más de S/ 1’200,000 lo cual reactivará económicamente a los artesanos y la actividad productiva artesanal del país”, indicó la viceministra de Turismo, Madeleine Burns.



“DE NUESTRAS MANOS”

La Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos” – Edición 2023, reunirá a 6 grandes Amautas de la Artesanía Peruana y 94 importantes artesanos del país. Contará con 100 stands divididos en seis ambientes, identificados por animales representativos de nuestro territorio: el chilalo, el colibrí, el zorro, el otorongo y el cóndor; adicionalmente se instalará el área de los Grandes Amautas de la Artesanía.

La feria trae como principal atracción la venta de piezas artesanales producidas desde las distintas regiones del país en líneas artesanales, como textilería, alfarería y cerámica, mates y huingos, imaginería, joyería y orfebrería, entre otros. Además, contará con diversas actividades.

Los expositores fueron elegidos mediante una convocatoria nacional y un proceso de selección a cargo de un comité evaluador externo. En esta evaluación se priorizó la calidad, la tradición, la creatividad, la innovación, la identidad y la experiencia comercial de los artesanos postulantes.


Read Previous

Licenciados en Turismo piden garantizar el orden público durante las protestas

Read Next

Se fortalece conservación de oso andino con instalación de 100 cámaras trampa en Machu Picchu