Comunidades de Machu Picchu acuerdan con PeruRail no bloquear vía férrea al santuario

Luego de una reunión realizada ayer en la localidad cusqueña de Qoriwayrachina, los representantes del grupo campesino San Antonio de Torontoy y de las comunidades de la parte alta del distrito de Machu Picchu firmaron importantes acuerdos con PeruRail, que favorecen a sus pobladores y garantizan la seguridad de las operaciones ferroviarias en la ruta turística hacia la ciudadela inca.

Durante este encuentro, los directivos de PeruRail informaron a los asistentes sobre los riesgos que conlleva el bloqueo de la vía férrea para las operaciones y para las personas que son transportadas en los trenes a Machu Picchu.

Explicaron, además, que los bloqueos ocurridos durante los meses de febrero y marzo afectaron la normalidad de las operaciones, hecho que fue comprobado por la autoridad policial y, posteriormente, devino en una denuncia penal de oficio por la interrupción del tránsito en una vía de comunicación.

En ese sentido, PeruRail –en aras de seguir manteniendo una relación positiva con las comunidades– solicitará el archivamiento de la denuncia, pues evidenció que los dirigentes y habitantes reconocieron la importancia de brindar las condiciones para la seguridad de las operaciones en el acta suscrita ayer. “Similar acción se gestionará ante el concesionario”, indicó la compañía.

Los pobladores de las comunidades, por su parte, mostraron su conformidad con este acuerdo y junto a los representantes de PeruRail expresaron su voluntad de resolver cualquier controversia mediante el diálogo.

PREOCUPACIÓN SECTORIAL

El pasado miércoles, la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Responsable (Aptae) expresó su preocupación por la falta de entendimiento entre PeruRail y los pobladores de comunidades circundantes a Machu Picchu, quienes amenazaron con iniciar una huelga indefinida si no se retiraba la denuncia en contra de dos dirigentes que participaron en las protestas de febrero y marzo, que conllevó al bloqueo de la línea férrea hacia la ciudadela inca.

A través de un comunicado, Aptae, como gremio nacional de turismo que representa cerca del 60% de la operación en la Red de Caminos Inca y de visita a la ciudadela de Machu Picchu, exhortó a las comunidades locales a deponer su intento de huelga y a las autoridades del Mincetur, del municipio distrital y a PeruRail para que restablezcan la mesa de diálogo que conduzca a acuerdos y soluciones definitivas.

Así, con el anuncio de PeruRail se espera que el tema quede zanjado y no haya más bloqueos de la vía férrea hacia Machu Picchu que, como refiere Aptae, perjudica principalmente a los operadores turísticos, guías, artesanos y pequeñas empresas vinculadas al turismo.



Read Previous

Congreso: el 9 de diciembre sería declarado feriado para impulsar el turismo

Read Next

Gobierno apuesta por reabrir fronteras, más vuelos e incentivos tributarios para reactivar el turismo