
La Comunidad Andina (CAN) realizará el IX Encuentro Empresarial Andino de manera virtual, desde el 28 de setiembre al 2 de octubre del presente año, para impulsar el comercio regional en el bloque conformado por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Refirió que esta macrorrueda de negocios cobra relevancia en momentos en que la economía y el comercio mundial y regional enfrentan uno de los desafíos más relevantes a consecuencia de la crisis generada por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
El encuentro, organizado por la Secretaría General de la CAN y las Agencias de Promoción de las Exportaciones de los cuatro países (ProExport Bolivia, ProColombia, ProEcuador y PromPerú), contará con la participación de más de 250 empresas, entre exportadores y compradores.
La macrorrueda, que forma parte de la estrategia de la CAN frente a la actual pandemia, estará enfocada en los sectores de alimentos procesados, agroindustria, cuidado personal y del hogar, buscará la participación de las pymes andinas, que representan el 90% de empresas en la región y que generan el 60% de empleo.
“Con el IX Encuentro Empresarial, buscamos reactivar el comercio regional, contribuir a la recuperación económica y social de nuestros países, aprovechando la Zona Andina de Libre Comercio e impulsando inversiones conjuntas entre exportadores e importadores. Esta crisis representa una gran oportunidad para la Comunidad Andina, organismo de integración más sólido de América Latina”, indicó el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza.
Por su parte el presidente ejecutivo de PromPerú, Luis Torres Paz, resaltó la importancia de esta herramienta comercial para la región, además de destacar el crecimiento de la promoción empresarial a través de la digitalización de las empresas.
Remarcó que dicho encuentro será trascendente para que las empresas mantengan una interacción comercial no solo de manera intrarregional, sino además con compradores de Europa, algo muy importante por la coyuntura actual de la pandemia.
Cabe destacar que esta actividad incluirá el desarrollo de una robusta agenda académica, al contar con la participación de líderes empresariales y expertos que capacitarán a los empresarios en temas como comercio electrónico, economía circular y oportunidades en súper alimentos, entre otros temas.
Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de septiembre en el siguiente link: www.ruedavirtualandina.com