La modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está en marcha. Se iniciaron los trabajos de remediación ambiental de los terrenos donde se ampliará este terminal aéreo, lo cual permitirá acondicionar la superficie para la próxima construcción de la segunda pista de aterrizaje, que debería estar lista en 2021, y del nuevo terminal de pasajeros previsto para el año 2023.
Ayer el presidente de la República, Martín Vizcarra; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; y el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, inspeccionaron el avance de las obras.
“Estamos en los terrenos donde se va a construir el nuevo terminal de pasajeros. Actualmente el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está trabajando al máximo de su capacidad. Si queremos que lleguen más vuelos, más turistas, necesitamos ampliar este terminal”, manifestó el presidente Vizcarra.
El mandatario recordó que el Estado tenía el compromiso de entregar en 2005 los terrenos para la ampliación del mencionado terminal aéreo. Sin embargo, fue recién en 2018 que se lograron entregar las áreas al concesionario.
Dijo también que la construcción de la segunda pista de aterrizaje y del nuevo terminal de pasajeros será una realidad si las autoridades competentes, como son la Municipalidad Provincial del Callao y el Ministerio del Ambiente, también contribuyen a ello.
A la inspección también asistieron Yuri Vilela, gerente de Asesoría de Gestión Municipal de la Municipalidad Provincial del Callao, y representantes de la concesionaria Lima Airport Partners (LAP), a cargo de la ampliación del terminal aéreo, y del Consorcio Amancaes, empresa que ejecutará la obra.
OBRAS EN MARCHA
La remediación ambiental de los terrenos consiste en la segregación, recojo, tratamiento y traslado de todos los desechos, como desmonte, petróleo y gasolina, a depósitos autorizados. Asimismo, se limpiarán silos y pozos, los restos de las edificaciones en desuso serán demolidas.
De esta forma, el área será limpiada y quedará lista para continuar con el proyecto de la construcción. El procedimiento de remediación ambiental se realizará en un plazo máximo de 12 meses. A partir del tercer trimestre del 2019 se iniciará el movimiento de tierras en el área donde se ubicará la segunda pista de aterrizaje.
Además, comenzará la etapa de rescate biológico y se fumigarán los terrenos. Esto beneficiará a los pobladores que viven en la zona aledaña al área de la ampliación del terminal aéreo, pues ya no tendrán un foco contaminante cerca a sus hogares. De esta manera, este año podrá iniciar los avances físicos de tan importante proyecto.
“Los trabajos preliminares a la construcción comprende la Remediación Ambiental. Esta fase asegurará que el terreno se encuentre en perfectas condiciones y que de esta forma el proyecto se lleve a cabo con los más altos estándares técnicos, sociales y ambientales”, señaló el concesionario LAP, operador del primer terminal aéreo del Perú.
Cabe señalar que la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que incluirá la construcción de la segunda pista de aterrizaje y del nuevo terminal, demanda una inversión de 1,500 millones de dólares.