![](https://www.turiweb.pe/wp-content/uploads/2023/12/congreso-131223.jpg)
En lo que va de la actual legislatura, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, que preside el parlamentario Hamlet Echeverría Rodríguez (CD-JP), aprobó tres dictámenes que buscan tener impacto en la recuperación del sector turismo.
Entre ellos está el dictamen recaído en los proyectos de ley 2678/2021, 2771/2022 y 3151/2022, que declara de preferente interés nacional la creación y promoción del centro cultural y destino turístico nacional Lago Chinchaycocha, en el departamento de Junín.
La propuesta en mención plantea, además, la creación, promoción y desarrollo del Corredor turístico La Costanera en los distritos de Paita, Colán, Amotape y Vichayal de la provincia de Paita y en los distritos de La Brea, Pariñas, Lobitos, El Alto, Los Órganos y Máncora en la provincia de Talara del departamento de Piura.
Ambos lugares son considerados destinos turísticos sostenibles mediante el aprovechamiento de su riqueza acuícola en medios naturales y artificiales, a fin de formalizar, desarrollar e impulsar la actividad turística.
Este dictamen fue aprobado en el Pleno y su autógrafa está pendiente de ser publicada en el diario oficial El Peruano.
El grupo de trabajo también aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 4169/2022, 4667/2022, 4795/2022, y otros, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la creación, promoción e implementación de circuitos turísticos y ecoturísticos en los departamentos de Piura, Puno y Apurímac.
Se declara de interés nacional la implementación del circuito turístico del Complejo de lagunas Las Huaringas, ubicado en la provincia de Huancabamba, en Piura, así como la creación, promoción y desarrollo del circuito ecoturístico Aimara, en los distritos de Chucuito, Platería y Acora, en la provincia y departamento de Puno.
Asimismo, la creación, implementación y desarrollo del circuito turístico del cañón del Apurímac, ubicado en el distrito de Cachora, de la provincia de Abancay, departamento de Apurímac, y la creación del circuito ecoturístico Qapaq Kolla, en los distritos de Paucarcolla, Atuncolla, Capachica y Amantani de la provincia y departamento de Puno, así como la promoción del circuito turístico de Cachora, Huanipaca y Curahuasi de la provincia de Abancay, con el objeto de promover el turismo.
Además, se aprobó el dictamen del Proyecto de Ley nro. 3661, que promueve, difunde e incentiva el consumo y producción del té huyro, que tiene por objeto promover, difundir e incentivar el consumo y producción del té a nivel nacional, regional e internacional para contribuir de manera directa con el desarrollo económico de los productores del té de la zona de Huyro, ubicada en el distrito de Huayopata, provincia de la Convención, en Cusco.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
En el ámbito de control y fiscalización, el grupo de trabajo convocó al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, para que exponga sobre los avances de las políticas de Estado de gestión y las acciones que viene implementando para la reactivación de su cartera.
De igual forma, se invitó a la viceministra de ese sector, Teresa Mera Gómez, quien expuso respecto a la aplicación de los acuerdos comerciales y de los tratados de libre comercio.
También se citó al presidente de directorio de ZOFRATACNA, Aldo de Marzo Parodi, quien expuso la problemática de la zona franca de Tacna y sus fines comerciales.
REPRESENTACIÓN
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo desarrolló sesiones, audiencias públicas y mesas de trabajo en varios departamentos del país. Llegó hasta la provincia de Moyobamba y el distrito de Tarapoto, en San Martín, con el propósito de escuchar la problemática de su región, entre ellos, de los comerciantes de café.
También visitó la ciudad de Abancay, en el departamento de Apurímac, con miras al desarrollo del comercio exterior y el turismo en la región.