El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) anunció que, en solo tres cortos meses, 100 destinos del mundo ya están usando su sello “Safe Travels”, siendo Filipinas el último en sumarse a la lista. En Sudamérica, los únicos que han logrado obtener esta certificación son Colombia, Ecuador, Paraguay y algunas regiones de Brasil.
El sello, que se desarrolló para ayudar a restablecer la confianza en los viajeros y trabajar para reactivar el sector de viajes y turismo de los efectos negativos provocados por la pandemia del Covid-19, ahora también se está utilizando en muchos más destinos de vacaciones importantes, como Maldivas, Bermudas, Namibia, Uganda y Montenegro.
“El sello especialmente diseñado permite a los viajeros reconocer destinos en todo el mundo que han adoptado protocolos estandarizados de salud e higiene a nivel mundial, para que puedan experimentar ‘viajes seguros’. Este movimiento histórico de WTTC también recibió el respaldo de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT)”, señaló la institución.
Indicó que el lanzamiento de protocolos globales para recuperar el sector de viajes y turismo ha sido adoptado por más de 200 directores ejecutivos, incluidos algunos de los principales grupos turísticos del mundo.
Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo: “Estamos encantados de ver que nuestra innovadora iniciativa está demostrando un gran éxito y está siendo utilizada por destinos de todos los rincones del mundo”.
Sostuvo que los 100 destinos que ahora usan con orgullo el sello están trabajando juntos para ayudar a reconstruir la confianza de los consumidores en todo el mundo. “A medida que el sello siga ganando popularidad, los viajeros podrán reconocer más fácilmente los destinos en todo el mundo que han adoptado el nuevo conjunto de protocolos globales, fomentando el regreso de los ‘viajes seguros’ en todo el mundo”, expresó.
“El éxito del sello Safe Travels muestra su importancia no solo para los países y destinos, sino también para los viajeros y los 330 millones de personas en todo el mundo que trabajan y dependen de un próspero sector de viajes y turismo”, puntualizó la presidenta del WTTC.
Los protocolos siguen las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), además de considerar las mejores prácticas de los miembros del WTTC.