El primer vuelo piloto de pasajeros del país despegó este martes 21 de julio para cubrir la ruta entre Bucaramanga y Cúcuta, que fue operado por la aerolínea EasyFly. Se realizarán dos rutas diarias.
El director general de la Aeronáutica Civil de Colombia, Juan Carlos Salazar, visitó el aeropuerto Palonegro de Lebrija, Santander, para verificar cómo se cumple el protocolo de bioseguridad
El director señaló que «después de casi cuatro meses Colombia vuela de nuevo. Este piloto es un paso fundamental para ir reactivando de forma gradual la operación aérea en el país con un estricto cumplimiento del protocolo de bioseguridad».
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, reiteró que «el Gobierno, a través de los Ministerios del Interior, Salud y Transporte, así como de la Aeronáutica Civil y las autoridades locales de cada ciudad, tiene el compromiso de avanzar en esta reactivación que beneficiará a cientos de ciudadanos que requieren movilizarse».
“En las últimas semanas, junto a otros gremios del sector, nos hemos reunido con autoridades locales de departamentos y ciudades de Colombia, con el objetivo de impulsar la apertura de más vuelos domésticos piloto”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
La dirigente gremial destacó el compromiso y el trabajo articulado que deben realizar el Gobierno Nacional, con los mandatarios de las diferentes regiones del país para adaptar las terminales y obtener la aprobación, por parte del, Ministerio del Interior y Salud, de más rutas para lograr una completa reactivación de la industria, la cual ha resultado gravemente golpeada por la crisis sanitaria producida por el Covid-19.
“Este es un punto de partida porque debemos entender que el transporte aéreo no es solo utilizado para el turismo de ocio, también de negocios y es a través de él cómo se desarrollan diferentes sectores de la economía de un país. Con las Agencias de Viajes, seguiremos enfocados en llevar nuevas experiencias a los turistas con las rutas que se vayan sumando a esta estrategia”, señaló Paula Cortés Calle.
Cabe aclarar que este piloto de conexión entre ambas terminales contará inicialmente con dos frecuencias diarias, y algunas de las medidas que comprenden los protocolos de bioseguridad de los aeropuertos son el ingreso exclusivo del personal que labore allí y de viajeros; restringido uso de los baños al interior de las aeronaves; y la adaptación de un espacio suficiente entre sillas en las salas de embarque, entre otras.
(Fuente: Travel2Latam)