Colombia: crece el mercado peruano de viajes de incentivo y turismo urbano

Más allá de los tradicionales paquetes de sol y playa que ofrece Colombia, el vecino país se ha posicionado entre los visitantes peruanos como un destino atractivo para viajes de incentivos, bodas y turismo LGBTI.

San Andrés, Santa Marta y Cartagena figuran entre los destinos preferidos por los turistas peruanos que visitan Colombia; sin embargo, la oferta de experiencias en el vecino país se ha ido diversificando más allá del sol y playa para los visitantes nacionales, comenta Pilar Lozano, directora de ProColombia en Perú.

“Tradicionalmente lo que el peruano busca cuando viaja a Colombia es sol y playa. Eso ha venido cambiando ante una creciente demanda de paquetes de ciudades capitales, turismo LGBTI y como destino para bodas, algo que nos alegra muchísimo porque es un producto relativamente nuevo”, explicó Lozano.

En el ámbito de negocios o MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones, por sus siglas en inglés), también se observa una mayor preferencia por el turismo de incentivos, es decir, empresas que tienen premios para sus equipos y se llevan a cabo en Colombia, “eso ha venido creciendo en los últimos años de manera interesante”, subrayó.

“Muchas veces también traemos agencias colombianas que tienen los paquetes y vienen a capacitar a sus pares peruanas en cómo se deben vender esos paquetes. A través de workshops, se presentan los destinos y sus principales características de modo que la agencia peruana sepa exactamente lo que está vendiendo”, comentó la funcionaria, en declaraciones al diario Gestión.

Un ejemplo de este trabajo es la participación de unas 40 empresas peruanas en la Vitrina Turística 2020 de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se desarrollará en Bogotá del 26 al 28 de febrero. “Algunos de los compradores peruanos estarán realizando adicionalmente fam trips por los destinos de Colombia para que puedan conocer la oferta”, adelantó Lozano.

Citando datos de Migración Colombia, Anato informó que el vecino país recibió unos 3.9 millones de visitantes extranjeros en el 2019, de los cuales 1.9 millones llegaron procedentes de Sudamérica.

De ese número, más de 183,000 fueron visitantes peruanos, situando al país como el segundo mayor emisor de turistas en América del Sur hacia Colombia, solo detrás de Argentina. Perú cuenta con una participación del 10% sobre los viajeros de Sudamérica y del 4.6% sobre el total de visitantes extranjeros en Colombia.

Al respecto, la directora de ProColombia en Perú dijo esperar que el número de visitantes peruanos en el 2020 siga la tendencia al alza de los últimos años. “Creemos que estos nuevos productos como el de bodas y de ciudades capitales, sumados a las 89 frecuencias aéreas semanales entre ambos países, nos permitirán tener este año un crecimiento aún mayor al que tuvimos en el 2019”, resaltó.

En la actualidad, Perú y Colombia tienen 89 frecuencias aéreas semanales (82 desde Lima y 7 desde Cusco) con una disponibilidad de 14,763 sillas. Perú goza de conectividad directa con Bogotá (desde Lima y Cusco), además de Cartagena, Medellín y Cali (desde Lima).


Read Previous

Operadores de turismo de aventura estarán en la mira de Indecopi este año

Read Next

Interjet logra 90% de ocupación en sus rutas entre México, Cancún y Lima