Cofide subastó los primeros S/ 29 millones del FAE-Turismo a favor de las Mypes

Conoce cómo acceder a los créditos garantizados por el Estado.


Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, confirmó lo adelantado por Turiweb el viernes pasado respecto al inicio del proceso de subastas del nuevo Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE del Sector Turismo (FAE-Turismo), creado por el Ejecutivo para aplacar el impacto económico del Covid-19 en la actividad turística y promover el financiamiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) del rubro.

La jornada inicial de subastas se llevó a cabo el mismo viernes 18 de setiembre, donde Cofide logró colocar los primeros S/ 29 millones del FAE-Turismo, que cuenta con un fondo de garantías del Estado por S/ 500 millones.

Según informó el organismo financiero estatal, encargado de administrar dicho fondo, los resultados de la primera ronda de subastas fueron los siguientes:

  • En la subasta con garantía al 98% se asignó un total de S/ 15 millones, logrando una tasa promedio ponderada de asignación de 4.28% y distribuyéndose de la siguiente manera: Cajas S/ 10 millones y COOPACs S/ 5 millones.
  • En la subasta con garantía al 95% se asignó un total de S/ 14 millones, logrando una tasa promedio ponderada de asignación de 4.88% y se distribuyó de la siguiente manera: Cajas S/ 10 millones y COOPACs S/ 4 millones.


El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, en esta primera ronda de subastas, resultaron ganadores las siguientes entidades financieras: Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A., la Cooperativa Santo Domingo de Guzmán, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Norandino y la Cooperativa de Ahorro y Crédito «Nuestra Señora del Rosario.

MÁS SOBRE EL FAE-TURISMO

El FAE-Turismo cuenta con un patrimonio de S/ 500 millones, lo que permite generar garantías hasta por S/ 1,500 millones, y tiene como objetivo promover el financiamiento de capital de trabajo para las Mypes del sector turismo, que realizan actividades de establecimientos de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico, y producción y comercialización de artesanías.

Dichos recursos serán canalizados a través de las entidades del sistema financiero (ESF) y las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) que resulten favorecidas en las subastas, las mismas que asignarán los créditos a las Mypes del sector turismo que cumplan los requisitos establecidos en el programa.

“El acceso al FAE-Turismo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020”, recordó Cofide.

Señaló algunas características del fondo que los beneficiarios deben tener en cuenta para acceder a los créditos, a través de la entidad financiera o cooperativa de su preferencia:

  • Hay dos límites de cobertura según tamaño de préstamo: para los créditos por hasta S/ 90 mil la garantía es de 98% y; de más de S/90 mil hasta S/750 mil, la garantía es de 95%.
  • El monto máximo que se puede solicitar es: tres veces el promedio mensual de la deuda de capital de trabajo registrado por la Mype en 2019 o el monto equivalente a cuatro meses el nivel de venta promedio mensual del año 2019, según los registros de la Sunat, hasta un tope de S/ 750 mil.
  • Para determinar el nivel de venta, se toma en cuenta lo siguiente: el monto equivalente a cuatro meses de los ingresos o compras promedio mensual de 2019, de acuerdo con el régimen tributario del contribuyente. De esta forma, las Mypes del sector que pertenecen al nuevo Régimen Único Simplificado (nuevo RUS) pueden acceder al programa.
  • Los créditos otorgados a través del FAE-Turismo no pueden ser objeto de refinanciación ni reestructuración a través del PARC u otro esquema concursal.
  • ¿Cuál es el plazo para pagar el crédito? El plazo de los créditos no puede exceder los 60 meses, con un período de gracia de hasta 18 meses. (El Mincetur ha propuesto extender dicho plazo hasta 24 meses, está pendiente su aprobación y modificación).

Cofide recordó que la mype no podrá acceder a un crédito de este programa si está vinculada a la ESF o Coopac que otorgue el crédito. Tampoco si se encuentra inhabilitada por el Tribunal de Contrataciones del Estado, así como aquella comprendida en la Ley N° 30737, que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado Peruano en casos de corrupción y delitos conexos.

“Tampoco podrán aplicar las empresas que cuenten con créditos garantizados en el marco del Programa Reactiva Perú o en el marco del Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-Mype)”, puntualizó.

Cabe señalar que la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, dijo el jueves que, tras el inicio de las subastas del FAE-Turismo, los primeros préstamos estarán a disposición de las pymes desde esta semana.




*Lee también:


Read Previous

Crece interés de las agencias chinas por el destino Perú a pesar de la pandemia

Read Next

Machu Picchu espera fin de la cuarentena focalizada para reactivar el turismo