Tras la ola de críticas contra el Gobierno por establecer la cuarentena obligatoria en Semana Santa, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, señaló que el Ejecutivo tiene el firme compromiso de “impulsar el turismo” en el país de manera responsable, “siempre que la disminución de los contagios del Covid-19 lo permita”. Es decir, según sus palabras, el empuje que necesita el sector estaría condicionado a la evolución de la pandemia.
La titular del Mincetur dijo que las medidas tomadas, aunque son duras, buscan prevenir nuevos contagios. “El sector turismo es una prioridad para el Gobierno. No olvidemos, que vencer al Covid-19 es un trabajo de todos”, afirmó.
Sostuvo que su despacho, con el apoyo del sector público y privado, elaboró la Estrategia Nacional para la Reactivación del Sector Turismo, un plan en el que se establecen una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por la pandemia.
Como se sabe, dicho documento fue desarrollado por el Mincetur en cumplimiento con la Ley N° 31103, promulgada por el Congreso de la República el 30 de diciembre de 2020, que declaró de interés nacional la reactivación del sector turismo y estableció medidas para su desarrollo sostenible.
Por otra parte, Cornejo reveló que iniciarán una campaña de promoción que permitirá visibilizar la oferta turística del país. “En primer lugar impulsaremos los viajes en la propia región, así como los viajes interregionales. Igualmente, se resaltará la exigencia de aplicar, estrictamente, los protocolos sanitarios, entre otros”, precisó.
La titular del Mincetur brindó estas declaraciones ayer desde la ciudad de Arequipa, a donde llegó en viaje de trabajo junto con la viceministra de Turismo, Lyda García; la directora de Turismo de PromPerú, Amora Carbajal; y el director de Exportaciones de PromPerú, Mario Ocharán.
Para muchos en el sector, las explicaciones de la ministra Claudia Cornejo resultan insuficientes y poco satisfactorias, pues se esperaba una mayor comprensión sobre los perjuicios que representa la cuarentana por Semana Santa para la actividad turística y se atiendan los pedidos de diversos gremios para que se flexibilicen las restricciones durante esas fechas, así como el anuncio de nuevas medidas de reactivación a favor del turismo.
Como se recuerda, en los últimos días diversos gremios del sector privado, como Apavit, SHP, Ahora Perú, Asotur, Perucámaras, entre otros, han cuestionado la decisión del Gobierno de imponer un confinamiento a escala nacional durante los días festivos de Semana Santa, una temporada clave y de alta demanda para el turismo, y en la que muchas empresas del rubro habían puesto sus esperanzas de reactivación.
Se calcula que el feriado largo de Semana Santa representa la tercera parte de los ingresos anuales de los negocios turísticos, cuyas ventas están en cero desde hace un año. Además, se estima que de los 33 mil hoteles y hostales en todo el país, el 60% está en quiebra y que a la fecha más de 150 mil trabajadores del rubro se quedaron sin trabajo.
*Lee también: