Luego de 16 meses de cierre debido a las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar la pandemia del Covid-19, las salas de cine reabrieron sus puertas al público el pasado jueves 5 de agosto para seguir brindado la experiencia de entretenimiento del séptimo arte, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
La expectativa de los consumidores por el regreso del cine incrementaría las proyecciones de ticket de venta promedio por parte del sector en un 25%, pese a que no está permitida la venta e ingreso de alimentos, ni bebidas a las salas.
No obstante, las expectativas de venta de tickets de hoy –tras un modelo de negocio recortado– no se igualarían a las ventas generadas durante el 2019 e inicios de 2020, donde el ingreso percibido por ventas de bebidas y alimentos en los cines representó el 44.6%.
Al respecto, la cadena Cineplanet indicó que habría un incremento en el precio del ticket promedio, debido a que por el momento no se manejarían promociones ni descuentos. Para el caso de Movietime y Cinestar, el ticket promedio incrementaría en un 1,25% en relación al precio promedio del ticket en 2020.
Por otro lado, con la aceleración del comercio electrónico en el país, el 60% de los tickets serían vendidos vía online y solo un 40% a través de tienda física, según Movietime. En el caso de Cineplanet, las ventas de tickets serían 100% online.
En este sentido, se podrían realizar entre 500 a 600 transacciones por segundo a través del Ecommerce, según señala PayU Perú. Con ello, se espera que la cantidad de transacciones por comercio electrónico represente el 80% de las ventas.
La industria del cine espera que con el avance de la vacunación contra el Covid-19, el Gobierno permita progresivamente la venta de alimentos y bebidas en sus establecimientos, con la finalidad de reactivar la economía nacional y brindar a sus clientes la experiencia de vivir el séptimo arte en su máximo esplendor.