Cinco países de Sudamérica promueven integración del corredor turístico de los Jesuitas

Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Mundial del Turismo (OMT), han puesto en marcha el programa Smart Challenge, un concurso regional creado para acelerar la integración de la oferta turística del Camino de los Jesuitas de Sudamérica (CJ).

Con este desafío, las autoridades turísticas de los cinco países, junto con el Grupo BID y la OMT, buscan identificar nuevas soluciones empresariales capaces de impulsar el corredor turístico jesuítico, un legado compartido por dichas naciones que se desarrolló entre los años 1569–1773 y que sigue vivo en la actualidad.

Este corredor suma 55 sitios de patrimonio jesuítico, 19 de ellos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, destacó el BID.

Indicó que este Smart Challenge es una apuesta por la creatividad e innovación empresariales, como instrumentos para acelerar un desarrollo turístico integrado del legado jesuita. La iniciativa busca nuevas soluciones empresariales que ayuden a superar uno o varios de los siguientes retos de integración:

  • De tipo logístico/administrativo: como, por ejemplo, el cruce de fronteras, la diversidad de monedas o los diferentes requisitos administrativos para prestar servicios turísticos en cada país.
  • De diseño de la oferta turística: en la que es necesario ampliar el relato y diversificar la oferta, garantizando la complementariedad de las narrativas y experiencias turísticas desde los diferentes países.
  • De marketing, al existir una heterogeneidad de marcas subnacionales y un posicionamiento turístico todavía desigual y limitado.
  • De gestión, por ausencia de información actualizada de mercado y déficit de capacidades técnicas.
  • Del nivel adecuado de inversión público-privada más allá de los íconos turísticos más conocidos.
  • De coordinación intersectorial y empresarial, para priorizar destinos, circuitos, mensajes a nivel regional.
  • De necesidad de recuperación de la crisis bajo nuevos paradigmas: la irrupción del Covid-19 ha retrasado planes de inversión y crecimiento por parte de las empresas turísticas a la luz de las restricciones de movilidad y el descenso generalizado de las llegadas turísticas, por lo que es importante presentar soluciones integradoras que aceleren la recuperación de la actividad turística, considerando los nuevos determinantes de la demanda (como seguridad sanitaria).

¿QUIÉN PUEDE APLICAR?

Podrán participar empresas de cualquier sector de actividad, en fase de crecimiento, legalmente constituidas en al menos uno de los cinco países integrantes del CJ (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), con una propuesta innovadora para acelerar la integración de la oferta turística del CJ. Podrán ser personas físicas o jurídicas de acuerdo con la legislación de sus respectivos países.

Además, se anima a dichas empresas a que se presenten con socios de cualquiera de los 48 países miembros del BID en caso de requerir fortalecer el equipo o la propuesta de valor de la solución empresarial. En este caso, la empresa ubicada en uno de los cinco países integrantes del CJ deberá liderar la propuesta.

PREMIO

Al menos 5 propuestas ganadoras ingresarán en un Programa de Aceleración Empresarial (PAE) gestionado por Wayra, de 12 semanas de duración divididas en 4 etapas, que prestará asesoramiento técnico/legal/comercial especializado y mentorías personalizadas; dará acceso a clientes potenciales (B2B), a oportunidades de inversión y a redes de colaboradores regionales e internacionales; e impulsará el desarrollo del ecosistema empresarial necesario para viabilizar la propuesta.

*Para más información sobre el concurso regional accede al siguiente link:

SMART CHALLENGE: CORREDOR TURÍSTICO JESUITA



Read Previous

Perú inaugura en París la segunda escuela de pisco en Europa

Read Next

Sky Airline y Misión Jesuita se unen a favor de afectados por la emergencia sanitaria