El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó en su página web las estadísticas completas de enero a diciembre de 2019, las cuales revelan que el turismo receptivo en 2019 no creció 1% y mucho menos 6%, como aseguran en todos los medios el ministro Edgar Vásquez y el presidente ejecutivo de PromPerú, Luis Torres.
Según las cifras oficiales del propio Mincetur, la llegada de turistas internacionales al Perú disminuyó -1.1% el año pasado, comparado con los resultados de 2018.
En efecto, se registró el arribo de 4,371,787 de visitantes extranjeros en 2019, mientras que el 2018 cerró con 4,419,430, lo que representa 47,643 turistas menos de un año a otro (-1.1%).
Los siguientes cuadros, extraídos de la sección Datos Turismo de la web del Mincetur, lo dicen todo:
Previo a conocerse estos resultados, el titular del Mincetur ha dicho que el turismo receptivo creció 6% el año pasado, excluyendo el ‘efecto Venezuela’: es decir, retirando a los migrantes venezolanos y considerando solo a los turistas reales (unos 99,856 venezolanos aproximadamente). Sin este cálculo, dijo que la variación interanual era de apenas 1%.
Turiweb analizó el consolidado de datos 2019 del Mincetur e hizo el ejercicio de restar una cantidad significativa de migrantes venezolanos en 2018 hasta igualar el monto calculado el año pasado. Los resultados dieron un crecimiento de apenas 5.3% y no 6%, como aseguran las autoridades del sector.
Lo curioso del caso es que tanto el ministro Edgar Vásquez como Luis Torres sigan declarando una cifra equivocada, cuando tienen en su propia web los datos ya actualizados de enero a diciembre de 2019.
DETALLES 2019
Con respecto a los principales mercados emisores de turistas al Perú, los números de enero a diciembre 2019 muestran un ligero crecimiento desde Chile (3.2%) y EEUU (2.4%), a diferencia de México, Ecuador y Bolivia que aumentaron 24.3%, 15.8%. y 18.7%, respectivamente.
Por el lado opuesto, en 2019 hubo una disminución sustancial de importantes mercados como Japón (-14.4%), Corea (-7.7%), Reino Unido (-3.8%), Argentina (-0.7%), Italia (-0.5%), entre otros. En el caso de China, la llegada desde ese país se incrementó un 8.8%, tal como se aprecia en la siguiente gráfica.
Finalmente, las cifras del Mincetur revelan también que 1,505,434 turistas llegaron la ciudadela inca de Machu Picchu en 2019, de los cuales 1,137,226 fueron extranjeros (76%) y 368,208 nacionales (24%). Comparado con el año anterior, el flujo de visitantes en general aumentó 0.9%, pero hubo una reducción de -0.6% en el número de visitantes internacionales frente a los nacionales que crecieron 5.6%.