Cientos de pobladores protestan y bloquean vía férrea por alza de tarifas de tren a Machu Picchu

Cientos de pobladores protestaron ayer en la ciudad de Cusco y en el distrito de Machu Picchu por el incremento de las tarifas para turistas nacionales en los servicios de tren hacia la ciudadela inca. A la huelga se sumó el alcalde distrital de Machu Picchu, Darwin Baca León, quien dijo que los pasajes, cuyo precio era de S/ 20 ida y vuelta, ahora cuestan entre 40 y 60 dólares.

En ambas localidades, las movilizaciones iniciaron a primera hora del día. Portando carteles y banderolas con mensajes en contra de las empresas que operan la ruta, los manifestantes hicieron un plantón en las estaciones ferroviarias y bloquearon parte de la vía férrea, impidiendo la salida de trenes y el traslado de pasajeros entre Cusco y Machu Picchu.

Ellos acusan a PeruRail de haber subido el boleto para turistas nacionales y de no ayudar en la reactivación turística del Cusco, por lo que no permitirán que se restablezca el servicio hasta que dicha empresa acepte instalar una mesa de diálogo. Solo tres trenes pudieron ingresar ayer a la estación de Machu Picchu Pueblo y, al cierre de esta edición, no se ha confirmado aún la reanudación de las operaciones.



PROTESTAS EN MACHU PICCHU

Integrantes del Comité de Defensa de Machu Picchu, que engloba a una gran cantidad de federaciones, frentes y personas naturales, salieron a protestar por distintas calles del distrito cusqueño. Iniciaron su recorrido en la plaza Manco Cápac, luego llegaron a la estación de trenes y posteriormente a la zona denominada Helipuerto, donde tomaron la vía férrea.

En todo momento los manifestantes solicitaron a PeruRail disminuir el precio de los pasajes para los visitantes peruanos, pues dijeron que muchos connacionales llegan a Cusco animados por la entrada gratuita a Machu Picchu, pero finalmente no pueden visitar la ciudadela debido a los altos costos del tren.

Al respecto, el alcalde distrital Darwin Baca León dijo que los costos elevados han generado que las visitas a Machu Picchu no lleguen ni a la mitad del aforo establecido para su reapertura, el cual asciende a 675 turistas por día. Según el burgomaestre, solo llegan entre 300 a 500 personas.

“Estas tarifas perjudican a los turistas nacionales porque no solo viene una persona, sino toda una familia. Hoy vino una familia de seis integrantes que ha tenido que pagar más de 1,200 soles”, declaró el burgomaestre a la agencia Andina.

“El turista nacional, a diferencia de un turista extranjero, tiene otra capacidad económica, no es como el turista extranjero que gana en dólares y en el tipo de cambio a soles, le da una ventaja respecto a poder pagar costos elevados en los servicios”, agregó.

Baca León confirmó que están a la espera de una reunión definitiva con los representantes de PeruRail e IncaRail. Dijo que de no dar solución a sus reclamos, están programando otra manifestación para este 28 de noviembre en toda la región Cusco.



PROTESTAS EN CUSCO

Desde tempranas horas de ayer, piquetes de manifestantes se dirigieron hasta la estación San Pedro en Cusco y posteriormente hasta la estación Wanchaq, donde se emiten los tickets para viajar en tren a Machu Picchu.

Los huelguistas señalaron que todo este año y en 2021 los únicos visitantes a Machu Picchu serán turistas nacionales, por lo que PeruRail e IncaRail deberían jugar a favor del turismo y de la reactivación económica, propiciando una rebaja en sus pasajes en vez de subir su costo.

“Todos los peruanos tenemos el derecho de conocer Machu Picchu y viajar en el Tren Local a costo de 20 soles; ahora PeruRail ha puesto la tarifa mínima de 60 dólares. Basta de los abusos, nosotros nos hemos levantado para defender no sólo a los machupiccheños ni cusqueños, sino a todos los peruanos”, declaró uno de los manifestantes al diario Correo.

Como se sabe, los turistas nacionales no pueden acceder al tren local cuyo costo es de 12 soles, debido a que estos están disponibles solo para residentes de Machu Picchu y comunidades aledañas porque funcionan con la mitad del aforo permitido, es decir los visitantes del país deben utilizar los trenes turísticos.

Al respecto, la empresa PeruRail aclaró que cuenta con tarifas promocionales para turistas nacionales y cusqueños en sus servicios Expedition y Vistadome, con 70% y 80% de descuento sobre el precio regular prepandemia.

Agregó que, desde el 20 de noviembre, ha implementado cuatro frecuencias de servicios turísticos de tren en la ruta Hidroeléctrica – Machu Picchu y viceversa, con tarifas promocionales para peruanos de S/ 30 por tramo y para cusqueños de S/ 15 por tramo.




Read Previous

PeruRail niega incremento de tarifas y reducción de frecuencias a Machu Picchu

Read Next

Machu Picchu: aprueban tarifas promocionales 2021 para turistas nacionales y extranjeros residentes en Perú