El distrito de Cieneguilla, en la provincia de Lima, celebrará su “X Semana del Patrimonio Cultural: Qhapaq Ñanchik Raymi – Más de 200 años de unión, historia y tradición” del 21 al 26 de junio, con un amplio programa de actividades conmemorativas para todo público.
La fiesta del gran Camino Inca en Cieneguilla tiene como objetivo promover entre la población, líderes y organizaciones locales, la identificación, compromiso y participación en la defensa, promoción y gestión del patrimonio cultural y natural, comprendiendo su valor como eje de desarrollo del distrito.
Este evento, incluido en el calendario cívico de Cieneguilla, contribuye a que la población se integre, fortalezca sus lazos de identidad, revalore el patrimonio cultural y salvaguarde manifestaciones culturales tradicionales, como expresiones que emanan del pueblo, fruto de la diversidad cultural de este territorio.
El comité organizador está integrado por las siguientes entidades: Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla del Qhapaq Ñan – Sede Nacional del Ministerio de Cultura; Municipalidad Distrital de Cieneguilla; Cámara de Comercio y Turismo de Cieneguilla; Red Educativa N° 01 del Distrito de Cieneguilla; Asociación por el Desarrollo de la Cuenca del Río Lurín; Centro Poblado Rural Autogestionario Huaycán de Cieneguilla; Asociación “Cuenca Lurín”; Asociación Fundo Molle; Centro Poblado Rural Río Seco; Asociación de vivienda Las Terrazas; Colectivo de Artesanas Peleteras Huaycán – Terrazas de Cieneguilla; Equipo de Orientadores Culturales de la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla.
También participan: Grupo de Emprendedores de la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla; Equipo Escolar Vigías del Patrimonio Cultural; Puriq – Arte Intercultural; Cieneguilla Travel Tours; Agencia de Turismo Dharmatur; Arte y Feria Cieneguilla; Arca (Actuando con respeto, cariño y amor); Munay Perú; Grupo Ychsma, Cultura Viva; Institución Educativa N° 6054 Qhapaq Ñan; Institución Educativa Particular Miguel Ángel; Institución Educativa Particular Virgen del Carmen; Spirit of Koko Tourism Concept.
El evento cuenta con el auspicio de Cieneguilla Travel Tours; Puriq – Arte Intercultural; Munay Perú; Qurpa Wasi; Agencia de Turismo Dharmatur; Arca (Actuando con respeto, cariño y amor); Shiatsu Yasuragui; Mallqui Sisay; Pizzería Don Quezo; Tronquito Rústico Art; Vive Ya Travel; Sauce Alto Resort y Enara Travel.
PROGRAMA OFICIAL
Inauguración de la X Semana del Patrimonio Cultural en Cieneguilla:
Día: lunes 21 de junio.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Plaza de Armas de Cieneguilla.
- Ceremonia de Inauguración.
- Presentación de Gallardetes de I.E. del distrito.
- Presentación de Grupo Ychsma.
- Presentación de video de reconocimiento a “Julio Macedo Joaquín”.
- Reconocimiento a personas, empresas e instituciones por su aporte destacado a la gestión de la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla (Periodo 2012 – 2020).
- Presentación de Feria Cultural.
Lanzamiento del concurso “Virtualmente Incas”:
Día: lunes 21 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
Recrea la obra del cronista Felipe Guamán Poma de Ayala, en contexto de crisis sanitaria. Participan niños y niñas de 6 a 14 años
Festival Gastronómico “Misky Mikuy”:
Día: martes 22 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
Presentación de videos finalistas. Vota por tu receta favorita. Participan pobladores de Cieneguilla.
Exposición Fotográfica Virtual “Creadores de un pasado en piedra y barro”:
Día: martes 22 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
El equipo de Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla preparó un video – exposición que muestra el proceso de construcción utilizado por los pobladores Ychsmas e Incas en la zona arqueológica Huaycán de Cieneguilla.
Ciber Feria Educativa “Kikinchikpa” (Lo que nos pertenece):
Día: miércoles 23 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
Presentación de videos de Instituciones educativas participantes, promoviendo la diversidad cultural del distrito de Cieneguilla. Vota por tu video favorito.
Video Taller Familiar “Modelado en barro”:
Día: miércoles 23 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
El equipo de Orientadores Culturales de la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla presentará un breve taller con el paso a paso para elaborar piezas modeladas en barro. Dirigido a público en general.
Conferencia “La ruta del Qhapaq Ñan en Cieneguilla: patrimonio arqueológico y desafíos de la gestión cultural de la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguila”:
Día: miércoles 23 de junio / jueves 24 de junio.
Hora: 3:00 p.m.
Dirigido a estudiantes y profesionales de conservación y restauración.
En coordinación con la escuela de Conservación y Restauración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se realizará un ciclo de videoconferencias, con la finalidad de difundir el proceso de gestión realizado por el Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla y los trabajos de conservación realizados en la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla. Esta actividad se realizará a través de la plataforma de Google Meet y transmitida por YouTube.
Video exposición “Tradición agrícola en Fundo Molle”:
Día: jueves 24 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
Presentado por pobladores de Fundo Molle dedicados a la agricultura. Video realizado con la finalidad de difundir este importante arte tradicional, que se conserva y trasmite de generación en generación; así mismo invita al público en general a visitar la zona agrícola del distrito de Cieneguilla y adquirir sus productos.
Presentación de cuento interpretativo “Las aventuras de Wayra y Chaqui”:
Día: jueves 24 de junio.
Lugar: Centro de Interpretación Cultural – Plaza de armas de Cieneguilla.
Hora: 6:00 p.m.
El colectivo ARCA (Actuando con respeto, cariño y amor) presentará el primer capítulo del cuento interpretativo “Las aventuras de Wayra y Chaqui”, historia original elaborada de forma participativa por pobladores de Cieneguilla.
Caminata cultural “Ñampi Tupaycunchik” (En el camino nos encontramos):
Día: viernes 25 de junio.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla.
Dirigido a líderes y representantes de Cieneguilla (capacidad: 25 personas).
- Recorrido de 5 kilómetros por la antigua ruta Qhapaq Ñan (Camino Real), partiendo de la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla – Fundo Molle – Panquilma – Zona Arqueológica Villa Toledo.
Exposición fotográfica virtual “Conociendo el trabajo de campo en Huaycán de Cieneguilla”:
Día: viernes 25 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
El equipo de Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla preparó un video – exposición que muestra las actividades desarrolladas por el Proyecto integral Huaycán de Cieneguilla en la zona arqueológica del mismo nombre a lo largo de estos 13 años de gestión.
Video taller familiar “El Atrapasueños”:
Día: viernes 25 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
Mat Inche integrante de Arte y Feria de Cieneguilla presentará un taller creativo describiendo el paso a paso de cómo realizar un atrapasueños, su historia y e importancia. Dirigido al público en general.
Festival de artes escénicas “Aislarte” (inspirados por el patrimonio):
Día: viernes 25 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
Diferentes agrupaciones de artes escénicas y musicales presentarán números artísticos especialmente preparados para la X Semana del patrimonio Cultural. El evento se realiza con la finalidad de difundir el patrimonio local y contribuir a la difusión del arte de agrupaciones nacionales e internacionales. Dirigido al público en general.
Clausura de la X Semana del Patrimonio Cultural en Cieneguilla:
Día: sábado 26 de junio.
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Loza deportiva del Centro Poblado Autogestionario Huaycán de Cieneguilla.
- Ceremonia de clausura.
- Presentación de teatro, danza y música.
- Premiación de la I Ciber-Feria Escolar Distrital: “Kikinchikpa” (Lo que nos pertenece).
- Premiación del II Festival Gastronómico “Misky Mikuy (Con gusto y sazón te cuento mi tradición).
- Premiación del II Concurso “Virtualmente Incas”.
Video taller familiar “Productos Ecológicos”:
Día: sábado 26 de junio.
Difusión: Facebook Qhapaq Ñan Perú / Facebook Municipalidad de Cieneguilla.
Alexandra Alva, integrante de Arte y Feria de Cieneguilla, presentará un taller artesanal donde enseñará a realizar productos ecológicos caseros como “pasta dental”, con la finalidad de utilizar insumos naturales locales e incentivar el uso respetuoso del medio ambiente.Dirigido a público en general.
INFORMES: Anne Jaurigue Bailón (Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla), Telf.: 965989061, Email: ajaurigue@cultura.gob.pe