El anuncio de las autoridades chilenas de incluir en el plan de Vacunación Covid-19 a los ciudadanos extranjeros, independientemente de si son o no residentes, ha generado controversia por el denominado “turismo de vacunas” que ha comenzado a surgir en otros países de la región, donde se estarían ofreciendo viajes organizados hacia Chile a personas que buscan la ansiada inoculación.
Al respecto, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET) advirtió que este fenómeno podría generar una situación grave y de consecuencias muy negativas, “ya que personas o empresas inescrupulosas podrían transformar algo positivo en un hecho sin precedentes en nuestro país”.
Mediante una carta enviada a Lucas Palacios, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, ACHET expresó su preocupación por el tema y advirtió sobre una posible “explosión de viajes hacia Chile” de personas que no residen en el país, asumiendo que podrán ingresar solamente para inocularse, conforme a lo señalado por la autoridad sanitaria chilena. Por ello, solicitó que se revise tal disposición a fin de evitar confusiones.
Cabe señalar que el Gobierno chileno mantiene en su sitio web oficial ChileAtiende.gob.cl, el siguiente mensaje: “Si eres extranjero, independiente de si eres o no residente (o si solo estás de paso por Chile), puedes presentar (para vacunarte): pasaporte, documento provisorio o cédula de identidad”.
https://www.chileatiende.gob.cl/coronavirus/vacunacion-covid-19
“Como ACHET, comprendemos y estamos conscientes que probablemente la intención del mensaje dado por la autoridad es incluir a aquellas personas que hoy ya se encuentran en Chile, pero que están en una situación migratoria no resuelta. Compartimos el fin superior que hay en tal afirmación, originado por la necesidad de lograr inocular a la mayor cantidad de personas que están en el país y así lograr frenar la pandemia”, afirmó el gremio turístico.
“Sin embargo, a nuestro parecer, lo que sucede en otros países respecto a este hecho, podría generar una situación grave y de consecuencias muy negativas, ya que personas o empresas inescrupulosas podrían transformar algo positivo en un hecho sin precedentes en nuestro país”, expresó.
“Pedimos respetuosamente que la autoridad revise la disposición aludida y la información entregada, para lograr realizar un proceso de vacunación exitoso, que incluya a todas las personas que ya se encuentran en el país, y evitar que a contar de la fecha se inicie una situación que podría ser muy difícil de controlar en el futuro”, agrega la carta firmada por Lorena Arriagada, secretaria general de ACHET.