El complejo arqueológico Chan Chan, que alguna vez fue el centro político, administrativo y religioso de la cultura Chimú que dominó la costa norte del Perú, recibirá este martes 20 de febrero la Jerarquía 4, la máxima distinción que ostenta un recurso turístico en el mundo, y al que se le otorga tras cumplir una serie de requisitos de estándares internacionales.
En diálogo con la agencia Andina, el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, David Calderón De los Ríos, manifestó que Trujillo vivirá un día de fiesta este martes por recibir tamaña distinción para Chan Chan, y que sin duda alguna ayudará no solo a atraer el turismo, sino mayores recursos para inversión en proyectos de investigación y conservación.
Calderón De los Ríos adelantó que se ha preparado una ceremonia muy especial para ese día, donde será el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, quien entregue dicha resolución a Takaynamo, fundador del reino del Chimor, para que a su vez él le entregue a la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.
La ceremonia-dijo- se realizará frente a la huaca Toledo, ubicado detrás del Museo de Sitio Chan Chan, donde también se ha programado la escenificación de la fundación del reino del Chimor, la participación de músicos de la Orquesta Sinfónica de Trujillo, el coro Clave de Do, un grupo de danza que interpretará una coreografía de la tradicional marinera.
“Estamos muy contentos con la distinción Jerarquía 4 por el impulso turístico que generará a Trujillo, y porque además muy pocos sitios en el país la tienen. Hasta ahora solo lo han logrado Machu Picchu, el Cañón del Colca, las Líneas de Nasca, río Amazonas, y el lago Titicaca”, indicó.
El funcionario del Ministerio de Cultura rerfirió que con el destrabe del proyecto especial Chavimochic la región La Libertad generará un boom económico importante, lo que ayudará a dar el impulso que requiere Chan Chan y los demás sitios turísticos de la región.
En otro momento, el funcionario del Ministerio de Cultura informó que siguen avanzando los trabajos financiados por el Plan Copesco, y que muchos de ellos están relacionados a la prevención frente a las lluvias intensas ante una eventual llegada del Fenómeno El Niño, y a mejorar los servicios turísticos de Chan Chan.
El presupuesto es de 11 millones de soles, y entre los trabajos está contemplado el techado de la sala de audiencias del conjunto amurallado de Nik An, el único que se encuentra abierto al turismo. También se construirá un mirador de 12 metros de altura, alumbrado con energía solar, entre otras.