Cenfotur organiza taller de validación en marco del “Proyecto Piloto de Estándares Ocupacionales de APEC”

El Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), en coordinación con el gobierno de Australia y Skills IQ, desarrolló los días 20 y 21 de abril, el taller de validación de los estándares ocupacionales del sector turismo en el marco del “Proyecto Piloto de Estándares Ocupacionales de APEC, en Alianza Pacífico”

La Embajadora de Australia en Perú, Maree Ringland, dio inicio al evento valorando el liderazgo de Cenfotur y el trabajo del gobierno peruano, por su compromiso en fortalecer las competencias del capital humano vinculado al sector turismo, lo cual beneficia a la industria turística y su sostenibilidad.

Por su parte, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns Vidaurrázaga, agradeció el trabajo del Gobierno de Australia, con Skills IQ, en poner en marcha el “Proyecto Piloto de Estándares Ocupacionales de APEC, en Alianza Pacífico”, y resaltó la importancia de satisfacer mejor las demandas de la cadena del sector turismo, utilizando la portabilidad de competencias y la movilidad laboral que son elementos claves para el éxito del sector, y que gracias a este proyecto el Perú viene incorporándolo como estrategia en sus políticas públicas .

Durante el desarrollo del taller, se revisaron y validaron las brechas que existen entre los estándares de competencias de Cocinero (a) y Ama de Llaves del Perú y los propuestos por APEC, lo que permitirá una mayor portabilidad de competencias y movilidad laboral dentro y entre las economías de APEC, para satisfacer mejor las demandas de la cadena de suministro global.

El objetivo es desarrollar una metodología para identificar que tan alineados están los estándares ocupacionales de APEC para Ama de Llaves y Cocinero (a) con los estándares locales, identificar las diferencias entre estándares y la pertinencia de atender esas diferencias por medio del desarrollo de currículo de capacitación.

La estandarización de las competencias laborales en las economías de APEC también contribuye a aumentar la calidad de los servicios ofrecidos en la industria de viajes, turismo y hospitalidad, y mejorar la capacidad de los trabajadores para adaptarse a los cambios en el mercado y las necesidades de la industria.

Los beneficios incluyen mejorar la alineación entre los programas de capacitación y las necesidades de desarrollo de competencias del mercado laboral en la región, promover la conectividad entre las personas, generar capital humano con competencias reconocidas internacionalmente y contribuir a la integración económica de la región de APEC.

La jefa de Cenfotur, Graciela Seminario Marón, reafirmó el compromiso de la institución, y agradeció el esfuerzo del Gobierno de Australia, Skills IQ y todos los actores involucrados del sector público y privado. Asimismo, a las instituciones educativas y al sector productivo por contribuir en la mejora de la calidad de las habilidades de los trabajadores del sector turismo en la estandarización de competencias, lo cual es esencial para el desarrollo sostenible y la competitividad de nuestro país y de los integrantes de la Alianza Pacífico.


Read Previous

Aprueban acceso gratuito a personas con discapacidad a los 56 museos administrados por el Estado

Read Next

Inversores extranjeros muestran interés por ingresar al mercado de turismo peruano