En el marco del “Día Nacional del Cebiche”, que se celebró el pasado lunes 28 de junio, PromPerú informó que nuestro platillo bandera fue incluido por el famoso portal gastronómico Taste Atlas en su lista de los “10 platos de Latinoamérica más famosos del mundo”.
Asimismo, este sitio web, conocido como el “Wikipedia de la gastronomía internacional”, consideró al cebiche como una de las propuestas culinarias más exquisitas ante los ojos y gusto de millones de comensales en los cinco continentes.
“El cebiche es el plato nacional de Perú, que se prepara con rodajas de pescado o marisco crudo que se condimentan con sal, cebolla y ajíes, y luego se marinan en jugo de limón. Debido a la acidez del jugo, la textura del pescado cambia, al igual que su color: de rosa a blanco”, describió el famoso portal gastronómico TasteAtlas.
Este reconocimiento no hace más que ratificar a la tradición culinaria peruana como una de las más importantes del mundo. Es necesario remarcar que esta web gastronómica es una publicación de alimentos y bebidas con gran aceptación, y es responsable de haber catalogado más de 10,000 platos e ingredientes de todo el globo.
DEL PERÚ PARA EL MUNDO
A inicios del año, Taste Atlas clasificó al cebiche peruano como el plato más popular de Sudamérica, dejando atrás a propuestas como el dulce de leche, el asado y la parrilla (Argentina); la feijoada y el bistec de lomo (Brasil), y la arepa (Venezuela).
Del mismo modo, TasteAtlas incluyó al cebiche mixto y al tiradito en su lista de los 10 platillos más valorados de América del Sur.
Es importante manifestar que este espacio culinario también recopila valoraciones y críticas sobre los mejores lugares en el Perú donde se pueden comer estos sabrosos platos.
GASTRONOMÍA TOP
El año pasado, la “Wikipedia de la gastronomía mundial” reconoció, en otra lista, a 21 comidas del Perú en su top 50 de mejores platos de Sudamérica, destacando irresistibles potajes como el tiradito, el pollo a la brasa, la butifarra, el lomo saltado, los anticuchos, los picarones, el cebiche mixto, la jalea y la leche de tigre.