Caso Marketplace llega a la Fiscalía que investiga a ex funcionarios del Mincetur y PromPerú [INFORME]

Diez meses después de que Turiweb destapara el polémico caso del Canatur Marketplace, la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de La Victoria y San Luis abrió una investigación preliminar contra seis ex funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de PromPerú, por las irregularidades detectadas en la firma del convenio con la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Este hecho fue denunciado por la empresa Munay & Business Perú ante la Contraloría General de la República, en octubre de 2020.

Según la disposición fiscal emitida el pasado 11 de agosto de 2021, a la que Turiweb tuvo acceso en exclusiva, los implicados en la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de “abuso de autoridad en agravio del Estado”, son la ex ministra Rocío Barrios Alvarado; el ex viceministro de Turismo, Guillermo Cortés Calderón; y los ex funcionarios de PromPerú: Luis Torres Paz (ex presidente ejecutivo), María Soledad Acosta Torrely (ex directora de Turismo), Javier Delgado Vite (ex jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información) y Javier Palomino Sedo (actual jefe de Asesoría Jurídica).

“Los hechos se encuentran enmarcados en el ilícito penal de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376° del Código Penal, el cual establece lo siguiente: el funcionario público que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años […]”, señala el documento de la Fiscalía.

“En ese sentido, resulta necesario llevar a cabo las diligencias correspondientes a efectos de determinar con los mismos si procede o no formalizar la investigación preparatoria correspondiente; en consecuencia, es procedente continuar con la presente investigación preliminar en sede fiscal”, agrega el oficio firmado por Richar Ysaías Guerrero Soto, fiscal provincial del Cuarto Despacho Provincial Penal de la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de La Victoria – San Luis.



ANTECEDENTES

La Fiscalía dispuso la ampliación de la investigación preliminar en sede fiscal por el plazo de 60 días contra los ex servidores públicos mencionados líneas arriba, a solicitud del fiscal a cargo del caso, Juan Carlos Martínez Castro, del Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de La Victoria – San Luis.

Para ello, se evaluó la Carpeta Fiscal N° 506010137-2020-618-0 que hace referencia a la denuncia formulada por Romy Gisselly Tello Chávez, en representación de Munay & Business Peru S.A.C., ante la Procuraduría Pública del Mincetur, a fin de que este despacho se pronuncie conforme a sus atribuciones.

“El denunciante señala que, desde el año 2019, PromPerú aceptó la propuesta de Canatur para crear un Marketplace de comercialización online de productos turísticos del Perú, utilizando la actual plataforma digital de promoción turística peruana de propiedad del Estado, denominada “Y Tú Qué Planes” (www.ytuqueplanes.com), en la que se presenta la promoción turística de los destinos del Perú y los itinerarios que ofrecen las agencias de viajes registradas solo a nivel informativo, para que el interesado se comunique y solicite las cotizaciones directamente a estas empresas”, refiere el informe fiscal.

“No existiendo la posibilidad de que esta plataforma de uso público, sea de utilidad para terceros y menos privados con fines de lucro, pues los recursos del Estado no pueden servir para vender servicios de privados; es decir, no se puede vender online ningún producto turístico privado, sino que se debe limitar a actividades de promoción, tal como se establecería en el ROF y MOF de PromPerú como del Mincetur”, añade.

También recuerda que Canatur socializó la alianza con PromPerú y el Mincetur en julio de 2020 y anunció la creación del “Canatur Marketplace” utilizando la plataforma estatal “Y Tú Qué Planes”, desde donde se venderían todos los servicios turísticos “privados” de las mypes del Perú. “Dicha propuesta sería ilegal, pues el Mincetur y PromPerú no pueden ceder su plataforma para vender servicios privados”, indica la carpeta fiscal.

Asimismo, menciona que Canatur anunció una inversión para la mejora y adaptación de la plataforma “Y Tú Qué Planes”, para que pueda realizarse comercio electrónico desde ella, la cual sería llevada a cabo por dos empresas peruanas (Joinnus y Alignet) que se han asociado a través de un consorcio para tal fin. A juicio del denunciante, “sería ilegal pues estas empresas tienen fines de lucro”.

“La empresa Joinnus creó un Marketplace para ventas online de entradas a conciertos, con recursos del Estado al resultar ganador de un fondo concursable no reembolsable, cuyo negocio es ganar comisiones por la intermediación de ventas de entradas online de eventos realizados por terceros; y la otra empresa Alignet, cobra una comisión por cada venta online que se realice bajo sus servicios, siendo que ambas empresas tendrían fines de lucro”, subraya el informe.

Finalmente, sostiene que es necesario realizar diligencias preliminares que conlleven a verificar la existencia de los elementos constitutivos del delito, la responsabilidad y/o identificación del presunto autor. “Hasta la presente disposición, no se ha logrado dar cumplimiento a las diligencias establecidas en la disposición fiscal emitida el 14 de enero de 2021 por el Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de La Victoria – San Luis, las mismas que serían pertinentes y necesarias para el mejor esclarecimiento de los hechos materia de la presente investigación”, agrega el documento de la Fiscalía.


*Lee también:



Read Previous

Ampliación del aforo de visitantes a Machu Picchu sigue sin lograr consensos

Read Next

Facebook ajusta su plataforma para reuniones remotas con realidad virtual