El Perú vive la fiebre de los Transformers y se estima que el estreno de la séptima entrega de esta saga a nivel mundial tenga un impacto positivo en el sector turismo. Para Berner Caballero, presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco (Cartuc), los efectos de la película no serán inmediatos y recién se empezarán a sentir en los próximos tres meses.
Aunque el estreno de “Transformers: El despertar de las bestias” ha coincidido con el mes jubilar de Cusco, su impacto inmediato será más bien por el lado de la imagen país, pero con perspectivas favorables a mediano plazo. Por ello, previo a la fiesta del Inti Raymi, las reservas turísticas en Cusco están al 50% para esta temporada alta de junio.
“Tenemos información de los operadores, agencias y hoteles que están alrededor del 50%, cuando en este mes deberíamos estar a un 80% de lo que es prepandemia. Consideramos importante el lanzamiento de esta película porque nuevamente no está colocando en los ojos del mundo. El efecto Transformers se verá reflejado en los próximos tres meses y para el último trimestre quizá podríamos tener reservas por encima del 80%”, comentó el titular de Cartuc en entrevista con Turiweb.
Caballero señaló que la megaproducción cinematográfica, filmada en Cusco, Machu Picchu y Tarapoto, pone al Perú en las principales vitrinas del mundo como Nueva York. “Esto va a ayudar a mejorar la imagen del país y para los siguientes meses vamos a tener un aumento en la cantidad de reservas”, afirmó.
“El extranjero programa sus viajes con anticipación entre 3 a 6 meses. Con el caos político que tuvimos y la imagen del país deteriorada se cayeron las reservas y levantarlas toma tiempo, no podemos hacerlo de un día para otro”, explicó.
“Lo que está ayudando este estreno mundial y poner las postales del país en el mundo es a mostrar nuestra riqueza cultural y natural y que Perú es uno de los principales atractivos del mundo. De alguna manera, estamos borrando esos primeros meses del año de un país inseguro, con problemas políticos y sociales”, refirió.
En ese sentido, sostuvo que la tarea de los sectores público y privado es reforzar la imagen del Perú como un destino seguro y sin conflictos, para levantar las reservas. Dijo que, de seguir en esa línea, el turismo podría recuperar ciertos niveles prepandemia para mediados de 2024.
MACHU PICCHU
Berner Caballero, presidente de Cartuc Cusco, saludó el anuncio del gobierno de evaluar el incremento del aforo en Machu Picchu de 4.044 a 7.000 visitantes diarios. Dijo que elevar esta cifra no pondría en riesgo el patrimonio monumental de la ciudadela inca.
“Sí es posible (incrementar el aforo) en la medida que se hagan algunas acciones en paralelo que nos permitan tener más visitantes; por ejemplo, tenemos que poner en agenda el Centro de Visitantes, como un preámbulo del ingreso a Machu Picchu, lo cual nos permitiría canalizar mejor los flujos de visitantes. Ahí debería dar celeridad el gobierno”, remarcó.
“Otra tarea que tenemos en los próximos años es que descongestionemos esos flujos a Machu Picchu. Aquí en Cusco, en el Valle Sur, tenemos algunos atractivos interesantes que nos permitirían tener más días de visita del extranjero. Y por supuesto Choquequirao, que es tres a cuatro veces más grande que el área de Machu Picchu”, agregó.
*Mira la entrevista completa con Berner Caballero a continuación:
*VER EN YOUTUBE:
*VER EN FACEBOOK: