La Cámara Regional de Turismo de Cusco (Cartuc) cuestionó las decisiones adoptadas por las autoridades de cultura en torno al problema suscitado por la falta de boletos de ingreso a Machu Picchu y calificó de “irresponsable” la nueva ampliación del aforo de visitantes a la ciudadela inca, de 4,044 a 5,044 visitantes por día.
“La grave crisis que se ha desatado en Machu Picchu, por la falta de entradas, ha tenido un pésimo manejo, tanto en las decisiones de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), cuanto en la forma como se ha comunicado”, afirmó el gremio cusqueño en un comunicado enviado a Turiweb.
Cartuc sostuvo que, cuando se establece una capacidad de visita, también se requieren condiciones transparentes para la compra de boletos. “Es decir, un software que pueda vender anticipadamente en línea las entradas a viajeros que hayan confirmado su visita, con regulaciones que permitan algunos ajustes y con reglas claras y seguras”, explicó.
Como se recuerda, la semana pasada se registraron diversas protestas de turistas en Cusco y Machu Picchu Pueblo, debido a la falta de entradas disponibles para la ciudadela inca. Por ello, la DDC Cusco dispuso una nueva ampliación del aforo de 1,000 visitantes más por día, que se sumaron a los mil espacios adicionales habilitados recientemente para esta temporada alta.
Al respecto, Cartuc dijo que cuando existe más demanda “lo que surge de manera espontánea es la informalidad y seguidamente la corrupción”. En su opinión, la crisis actual es producto de las deficiencias que tiene el sistema de reservas de la DDC Cusco y no de la gestión del removido jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, José Bastante.
“El sistema actual permite que, cuando se habilitan las entradas, haya agencias (normalmente informales) que reservan grandes cantidades de entradas para supuestos pasajeros que no tienen para ponerlas a la venta, claro que con servicios de tour completo incluidos o alternativamente con sobreprecio”, explicó.
Para el gremio cusqueño, sí existe corrupción en la gestión de reservas al santuario, “pero esta no tiene nada que ver con el manejo del parque, que es profesional y sus procesos son realizados transparentemente y con integridad”.
“La corrupción existe en el área de ventas, por la existencia de un mal software, y la resistencia de comprar uno que sirva, Dicen que es muy complicado y caro, pero mientras esto no ocurra, seguirá la corrupción, que la propician: informales, autoridades, pobladores y posiblemente algunos malos funcionarios”, expresó.
DEFENSA A JOSÉ BASTANTE
La Cámara Regional de Turismo de Cusco (Cartuc) defendió la gestión de José Bastante Abuhadba como jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu y negó que haya sido “destituido” del cargo, pese a las versiones periodísticas y de otros gremios cusqueños que confirmarían la “remoción” de dicho funcionario por disposición de la directora de Cultura de Cusco, Mildred Fernández.
“La directora decidió ‘rotar’ al arqueólogo Bastante, cediendo a las populistas demandas de operadores informales y pobladores de Aguas Calientes. […] El arqueólogo Bastante ha tomado sus vacaciones hasta que se defina qué pasará con la gestión patrimonial del parque”, indicó Cartuc en el comunicado que envío a Turiweb y que también publicó en sus redes sociales.
Es más, el gremio cusqueño afirma que José Bastante es el único funcionario de la DDC Cusco que “ha sido capaz de entender, conducir y administrar el plan de manejo territorial”, que tiene muchos componentes, siendo el más importante de ellos, la conservación patrimonial.
“Ese plan ha sido elaborado por profesionales del más alto nivel, tanto cusqueños, como internacionales y cuenta con el beneplácito de la Unesco, debe ser compatible con el manejo del turismo; es decir, definir rutas, flujos, capacidades, etc. Y cuenta con un plan de incremento de capacidad, condicionado a nuevas inversiones que comprometen al Mincetur, nuevos accesos por el Camino Inca y la construcción del indispensable Centro de Visitantes, al que el alcalde (de Machu Picchu) se opone, pretendiendo tener derecho a una ‘licencia social’, en un área natural protegida”, aseveró.
Según la Cámara de Turismo de Cusco, esta situación explicaría la remoción de José Bastante y el respaldo público a la directora de Cultura por parte de la Municipalidad Distrital de Machu Picchu. “A todas luces, el desgobierno de Machu Picchu, donde convergen intereses subalternos de informales, autoridades y monopolios, no quieren cambios”, subrayó.
“Los ministros de este gobierno, en su afán populista y total desconocimiento de lo que es la conservación, terminan el atentado contra nuestra maravilla y amplían irresponsablemente el aforo en 2,000 pasajeros diarios más. Con eso, y sin ejecutar las inversiones a las que se comprometieron, la conservación patrimonial no será posible”, agregó Cartuc.